Loading

La edad media del parque automovilístico en la Región de Murcia sube a 14,5 años
T05C174

27:08
07 MAY 2024 - 13:19
Hablamos con los gerentes de concesionarios Enrique Ferrer de Lucio y José de la Cruz, que además es presidente de Gretamur. Solo un 20% de los compradores ha cobrado las ayudas del plan Moves III de coches eléctricos.

El parque automovilístico de la Región ha pasado de 9 años de antigüedad de media en 2019 a más de 14 años en 2024. Es el dato que manejan desde la patronal de talleres de reparación de vehículos. Achacan este envejecimiento al cambio de criterio en las ayudas a la renovación de coches. Creen que los planes de ayudas que se imponen desde Bruselas no funcionan porque llevan una burocracia excesiva y no son directas. Una opinión que comparten los concesionarios. 

Enrique Ferrer, empresario automovilítico y José de la Cruz, presidente de Gretamur, la asociación que auna a los talleres de reparación, han coincidido en asegurar en una entrevista en el programa Plaza Pública de ONDA REGIONAL que las ayudas del plan Moves III, que subvenciona la compra de coches eléctricos, no funcionan. Calculan que solo un 20% de los compradores ha cobrado este dinero procedente de fondos europeos y que además, solicitarlo acarrea un papeleo excesivo que puede alargarse hasta los dos años desde la fecha de matriculación, algo que consigue el efecto contrario a la hora de renovar el parque de vehículos.

Además, el mercado de vehículos no ha recuperado en España todavía las cifras de ventas anteriores a la pandemia. Ahora las cifras de ventas en nuestro país rondan las 800.000 unidades cuando en 2019 llegaron a colocar 1.200.000 vehículos. 

Como señala Enrique Ferrer, empresario del sector en Murcia, "históricamente, el mercado español es un mercado por encima de un millón de coches", por lo "aún estamos lejos de las cifras de 2019". 

Ferrer considera que esto es debido a los precios que están adquiriendo los vehículos tras la guerra de Ucrania y la crisis de materias primas. A todo esto hay que añadir una cosa más: la incertidumbre con la evolución de la economía.

La compra en internet aumenta en el coche de ocasión, pero el cliente que aspira a un vehículo nuevo sigue yendo al concesionario porque prefiere la venta presencial. En 2035 se dejarán de vender coches con motor de combustión y, ante ese escenario, los países asiáticos se han posicionado en el mercado.

José de la Cruz, presidente de Gretamur, el Gremio Provincial de Talleres de Reparación Automóviles, avisa de las consecuencias de esto. Señala que la industria europea se ve resentida por la contaminación, abordada de una manera "improvisada", mientras que la calidad y las exigencias a los productos asiáticos encuentran menos restricciones. 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA