Estudian si un lince avistado en Cieza es uno de los reintroducidos por la Comunidad
T05C072
Hoy es el Día Internacional del Lince Ibérico, una de las cuatro mil especies en peligro de extinción que hay en España y una de las más emblemáticas, en cuya reintroducción en la Región de Murcia, concretamente en las pedanías altas de Lorca, se sigue trabajando. Faustino Martínez, Subdirector general de Planificación, Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial de la Consejería de Medio Ambiente, ha considerado normal en estos programas de reintroducción en el medio natural que se haya producido la muerte de cuatro de los ocho linces reintroducidos, pero dice que posiblemente una hembra que perdió el collar localizador sea el ejemplar que se ha avistado cerca de Cieza.
Faustino Martínez ha recordado que el lince es el felino más amenazado del mundo y ha dicho que el programa en el que participa la Región, junto a Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Portugal, está dando buenos resultados, habiendo pasado de 90 ejemplares en la Península en 2002 a los 1.700 actuales. Pero el programa de reintroducción en la Región está en sus comienzos y estos animales, criados en cautividad, tiene problemas y corren peligro en un medio natural que no conocen.
Se sabe que la mayor causa de mortandad el el tráfico rodado y se conocen las zonas de paso de los linces, por lo que se va a instalar sistemas luminosos y acústicos que ya están funcionando bien en otras regiones.
El programa continúa el año que viene, con la introducción de 10 linces más, al menos cinco de ellos hembras, con lo que se avanza en intentar la reproducción de la especie en el medio natural y, de esta manera, lograr que se vaya consolidando una población.