Loading

Evitar las basuras y las aguas estancadas para combatir al mosquito tigre
T06C148

28:27
Hace 24 días
Francisco de Asís Collantes, profesor del departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, asegura que este año la plaga de mosquitos será muy persistente

Comienza, con el mes de abril, la temporada de reproducción del mosquito tigre, una especie invasora que este año se prevé numerosa, sobre todo por las abundantes lluvias de marzo. Acabar con esta plaga se ha demostrado imposible, pero sí podemos reducirlas, evitando sus hábitats de reproducción: aguas o basuras estancadas y utilizando repelentes.

El mosquito tigre es una especie que proviene del sureste asiático, pero que desde hace años coloniza el levante español. Su picadura, bastante molesta, puede transmitir enfermedades como el dengue, zika o fiebre amarilla, que no son originarias de la Región, pero que según el profesor del departamento de Zoología y Antropología Física Francisco De Asís Collantes, con la picadura de este insecto y con el tiempo pueden llegar a ser autóctonas de la zona. Collantes asegura que este año la plaga de mosquitos será muy numerosa.

Este experto afirma que aunque no se puede acabar con esta plaga, sí se puede disminuir su población. Para ello recomienda dos vías, la primera: la fumigación, que se debe centrar en las larvas que se reproducen en el agua estancada, porque son más efectivas, además de inocuas para el ser humano y el medioambiente. Y la segunda y más importante la colaboración de la población evitando prácticas que promueven su reproducción.

 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA