Globalización y derecho en el siglo XXI: tendencias del Derecho Internacional Privado
T06C118
Carrascosa ha acudido recientemente a la Escuela de Invierno del Derecho Internacional Privado que se ha celebrado en Como Italia en representación de la Universidad de Murcia. "una sido Una semana de clases dedicada a los jóvenes abogados y doctorandos que se están especializándose en derecho internacional privado en toda Europa". Organizada por la Universidad de Insubria (ITALIA), en colaboración con la Universidad Jagellónica de Cracovia (POLONIA), la Universidad de Murcia (ESPAÑA) y la Universidad de Osijek (CROACIA).
"El Derecho Internacional Privado es un conector que hace que las fronteras entre los estados no impidan que la gente lleve una vida normal en un escenario internacional, un sistema de puentes que une a los diferentes estados".
"En derecho no hay razonamientos matemáticos, el derecho es un arte en el que se trata de convencer a la otra parte de que es lo más razonable, teniendo en cuenta el material normativo, las leyes o la jurisprudencia". En esta escuela de invierno "se habló de cuales son las tendencias, por ejemplo el cambio climático, sobre quien demanda a quien cuando se ha sufrido un daño como consecuencia de una emisión de gases tóxicos por ejemplo. "
Sentencia de 30 octubre 2024 Tribunal Supremo y la prueba del derecho extranjero "todos los letrados que participaron en ese caso hicieron un gran trabajo, muy bien fundamentado y argumentado y con las armas necesarias, pero a veces se gana y otras se pierde, pero todos hicieron un trabajo excepcional. Lo que ocurre es que las leyes dejan espacio para la interpretación y ahí es donde el Tribunal Supremo se inclina hacia un lado u otro".