José Luis Aedo, expresidente de FIAPAS, recibe la distinción 'Amigo de las Personas con Discapacidad' del CERMI
T06C169
Explica cómo, desde la asociación FIAPAS, se acoge a aquellas familias con niños y usuarios sordos, y se ofrece un primer contacto con una psicóloga o asistente social para abordar aspectos de la situación, además de facilitar el contacto con otras familias o usuarios que ya saben cómo es convivir con una persona con discapacidad auditiva.
La tecnología auditiva y la detección precoz han mejorado notablemente, nos dice José Luis Aedo. Por ejemplo, los implantes cocleares, toda una revolución en el campo de la audición, permiten convertir el sonido en una señal eléctrica que estimula directamente el nervio auditivo. Incluso se está desarrollando una terapia génica enfocada en niños muy pequeños, de 1 a 2 años, incapaces de percibir sonido alguno, para devolver la audición en casos de sordera profunda.
Sin embargo, algunos aspectos, como los vacíos en accesibilidad y la falta de información oportuna, siguen afectando a miles de personas sordas. Aedo ha puesto como ejemplo la financiación de prótesis auditivas que la Seguridad Social no cubre en el caso de los mayores de 26 años. También ha recordado que la vida media de una prótesis es de cuatro años y su coste es elevado, puesto que roza los 3.000 euros.
Desde otra perspectiva, las situaciones de emergencia, como el apagón, el terremoto de Lorca, la DANA o el temporal Filomena, han puesto de relieve otra carencia: la falta de accesibilidad en la información. Es crucial para las personas sordas, ya que no saben qué deben hacer, ni dónde ir, ni cómo actuar.