José Manuel Pancorbo: "El que no cumpla, no puede abrir, y es así de claro"
T05C025
Tras la muerte de 13 personas en las discotecas situadas en la zona de Las Atalayas, José Manuel Pancorbo, nuevo consejero de Fomento e Infraestructuras, uno de los políticos de Vox en el Gobierno Regional, considera que habría que unificar en toda la Comunidad los criterios para conceder licencias a locales de ocio nocturno. Reconoce que se trata de una competencia que depende de los ayuntamientos pero, ante el episodio luctuoso del fin de semana pasado, convendría revisar normativa, asegura.
José Manuel Pancorbo ha explicado que intentarán unificar la normativa de apertura de locales de ocio a nivel autonómico, de modo que todos los Ayuntamientos tengan una legislación similar. Además, ha asegurado que el local que no cumpla las normas, no puede abrir.
Por otra parte, ha indicado tiene la vista puesta en la elaboración de los presupuestos de su consejería, aunque cree que va a ser escaso. Asegura que no tiene en mente construir infraestructuras de gran envergadura, pero su prioridad es eliminar los puntos negros en las carreteras de la Región. Añade que ahora le va a tocar pelear con Luis Alberto Marín, consejero de Economía y Hacienda, aunque espera que sea justo.
Otra preocupación son las conexiones de la Región con Madrid. Su propuesta es recuperar la línea Cartagena - Chinchilla para el transporte de pasajeros, porque ahora funciona solo para mercancías. Cree que no hay motivos para no habilitarla, dice que son solo políticos. Precisamente, ha solicitado cita con el secretario de Estado de Infraestructuras, aunque asegura que todavía no se la ha dado, y va a reclamar al Estado el presupuesto comprometido para las obras para conectar la RM1 con la A7, la "Autovía del Bancal". De unos 93 millones de euros comprometidos, solo hay asegurado el envío de un millón y medio. Además, pide una solución para el enlace de Alguazas y el de El Carche, en Jumilla.
En lo referente al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, Pancorbo reconoce que su construcción fue prescindible, pero ahora lo que se debe hacer es recuperar el número de pasajeros previo a 2019 para evitar que la Comunidad tenga que seguir abonando a AENA una penalización. El consejero de Fomento dice que su departamento trabaja para que los servicios que tiene la infraestructura se pongan en funcionamiento. Cree que se puede impulsar una terminal logística que existe y está en desuso; y pretende gestionar un punto aduanero que permitiría comerciar fuera de la Unión Europea, debido a que hay países árabes interesados en las hortalizas y frutas de la Región.
El consejero de Fomento habla de pocas frecuencias de la Alta Velocidad para la Región de Murcia, billetes caros, demasiadas paradas intermedias y viajes que superan de largo la duración mínima por trayecto comprometida.