La gripe aviar mantiene en alerta a los servicios de epidemiología
T06C125
Los expertos en epidemiología están vigilantes, aunque por el momento, no demasiado preocupados, ante la posibilidad de que el virus de la gripe aviar genere una pandemia en humanos. La incidencia de este virus entre aves y algunos mamíferos está en aumento y ya hay numerosos casos de afección en humanos, pero no hay constancia de que se transmita de persona a persona.
Se trata de un virus que está presente en todo el mundo, pero que en los últimos años ha cambiado sustancialmente. Si antes solo afectaba a aves de corral, ahora la mortalidad entre aves silvestres también está en aumento y ya hay numerosas explotaciones bovinas en las que se están dando casos de ejemplares afectados. Solo en Estados Unidos, hay casi 1.000 explotaciones de vacuno afectadas y los sacrificios de aves de corral alcanzan los 166 millones de ejemplares. Una situación que ya está afectando al bolsillo de los norteamericanos, que compran los huevos a casi 20 dólares la docena.
En humanos también hay casos y los expertos avisan de que cuando llega a las personas, la mortalidad es alta si la comparamos con otros tipos de gripe, pero no hay constancia de transmisión entre personas. En cualquier caso, el catedrático de veterinaria de la Universidad de Murcia, Christian de la Fé, advierte que hay que mantener la vigilancia, porque, aunque no es fácil, podría producirse el salto a los humanos
Pese a todo de la Fé explica que para que ocurra algo así, el virus tiene que cambiar mucho, pero aquí entra en juego el cambio climático porque está provocando modificaciones en los hábitos de las aves, lo cual está poniendo en contacto a animales que antes nunca se cruzaban, y eso, está provocando la aparición de enfermedades que antes no se daban, como explica Enrique Bernal, jefe del servicio de medicina interna del Hospital Reina Sofía.
Bernal explica que, aunque la actual vacuna de la gripe puede suponer algún beneficio para las personas, sería necesario crear una vacuna específica si se produce ese salto a los humanos.