Loading

Las píldoras de economía doméstica del ICREF, Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia. Los fraudes financieros más frecuentes en la red: detéctalos y protégete
T06C216

08:20
Hace 22 horas
Miriam Fuentes es ingeniera informática y tiene un máster en ciberseguridad. Ocupa el puesto de Técnico de Conocimiento y Concienciación para la Ciudadanía de INCIBE. Nos cuenta sobre las estafas más frecuentes.

El verano representa un período en el que nuestra rutina se relaja, pero también aumenta las amenazas cibernéticas. Las estafas más frecuentas son a través de correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto con enlaces maliciosos o llamadas telefónicas engañosas. El objetivo de esta práctica, aparte de una obtención de beneficio económico es para el robo de datos personales.

Desde INCIBE, se pone a disposición a la ciudadanía una amplia gama de recursos para fomentar la formación y la concienciación de la ciberseguridad. En su web, en la sección "ciudadanía" pueden encontrarse artículos, guías prácticas y consejos para estar alerta. O contactar con la línea de ayuda al 017 disponible todo los días del año, desde as 8:00 de la mañana hasta las 23:00 de la noche. 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA