Los expertos apuntan a la importancia de los servicios de prevención para evitar incendios como el de Valencia
T05C123
Entrevistamos a Javier Larrea, presidente del Observatorio Nacional de Prevención de Riesgos y Accidentes y bombero de profesión. Ante situaciones como la ocurrida en Valencia, donde dos bloques de viviendas ardieron en apenas media hora tras declararse un incendio en uno de los pisos, son muchos los expertos que ponen el foco en la responsabilidad que tienen los servicios de prevención municipales.
Larrea lanzaba la siguiente pregunta a todos los responsables municipales: "señor alcalde, ¿está usted seguro de que esto no le puede pasar mañana a uno de los edificios que tenga en su ciudad?. ¿Tiene un departamento de prevención que vigile que todos los proyectos de edificación se realicen conforme a la normativa vigente?"
El incendio de Valencia va a suponer una revisión de las normativas y del uso de materiales. Larrea recuerda que el Código de Edificación es un documento de mínimos y que son los ayuntamientos a través de ordenanzas los que pueden fijar normas más rígidas aún si lo estiman oportuno. De nuevo apunta a la importancia del trabajo del servicio de prevención. "Está bien tener muchos bomberos para extinguir los incendios, y que lleguen lo antes posible, cuanto más rápido mejor. Pero lo que hay que hacer es que el servicio de prevención del departamento de bomberos llegue el día de antes. El objetivo es que el incendio no se produzca", ha destacado
En un primer análisis, este experto apunta a que fueron los materiales de la fachada los que propiciaron la rápida expansión de las llamas. Pero Larrea cuestiona también la forma en la que estaba compartimentado el edificio. "Debe de tener una escalera por la cual se pueda evacuar el edificio con seguridad. Y luego está la propagación entre pisos, que también es algo que no me puedo explicar en este caso. Cada una de las viviendas y de las plantas tiene que ser sector incendio, según la normativa, por lo que el incendio no debe pasar tan rápidamente de una planta a la siguiente, y menos hacia abajo", ha explicado Javier Larrea.