Mar Menor, agricultura y economía circular: qué se investiga en la UMU con los fondos europeos
T05C224
Entrevistamos a José Antonio Cascales Saseta, director de la oficina que gestiona los Next Generation en la UMU, y a Consuelo Sánchez Herrero, técnica de gestión de fondos Next Generation.
La Universidad de Murcia ha recibido 48 millones y medio de euros de Fondos Europeos, del mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con los que ha puesto en marcha proyectos de Ciencias Marinas, en los que analiza y toma datos del estado del Mar Menor o agroalimentarios, en los que persigue la sostenibilidad y digitalización de la agricultura o la economía circular.
La UMU puso en marcha en 2021 la Oficina Técnica Next Generation para gestionar los fondos y ayudas procedentes de Europa con el objetivo de no perder ninguna oportunidad para poner en marcha proyectos importantes. Investigaciones que acaban en septiembre de 2025, aunque son prorrogables y tratan temas como el Mar Menor, como asegura Consuelo Sánchez Herrero, técnica de gestión de fondos Next Generation de la UMU
Estas ayudas también están financiando proyectos como la medición de tóxicos en los cetáceos varados en las costas de la Región, con el que han descubierto delfines que portan en sus tejidos ibuprofeno y antibióticos, según ha explicado José Antonio Cascales Saseta.