"Más difícil todavía": esta no es una crisis cualquiera
T04C127
Aunque todas las crisis económicas se parecen, sobre todo en sus efectos, no todas se originan por las mismas causas. La actual tiene una particularidad que la hace diferente: la multiplicidad de factores detonantes, según la tesis que defiende el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Juan Torres López, que acaba de publicar un trabajo titulado "Más difícil todavía".
En una entrevista en ONDA REGIONAL, Torres López asegura que han sido muchas y en algunos casos divergentes las medidas que los países europeos están adoptando para combatir la subida de los precios de todo tipo de productos. No atender a la multicausalidad del problema, está frenando la obtención de resultados.
A la crisis de la pandemia y la inyección de dinero público en la economía, se han sumado bloqueos de materias primas, la gran cantidad de dinero que se inyectó a la economía, la especulación de los mercados financieros, o los problemas energéticos agravados por la guerra de Ucrania, según recuerda este experto. Hay circunstancias para las que de nada sirve una subida de tipos de interés, y pone como ejemplo la crisis de los huevos, alimento básico en los Estados Unidos.
La situación es grave, según Torres López, pero hay capacidad para salir del atolladero. Una opción que cita es la llamada 'Ley Biden' que, aun con aspectos muy criticados, afronta cuestiones tan diversas como el precio de la energía o la contención de márgenes de empresas.