Sánchez de la Vega: "Retrasaremos la edad de jubilación y cotizaremos más, pero nuestra pensión está garantizada"
T04C055
José Carlos Sánchez de la Vega afirma que el sistema de pensiones es estable, pero necesita reformas. Explica que será necesario actualizar las cotizaciones para hacer frente al incremento de la cuantía de las pensiones y de su revalorización de acuerdo al IPC, en torno a un 8 por ciento. Aún así, dice, "cobraremos nuestra pensión".
El profesor de Economía Aplicada es partidario de que la revalorización de las pensiones según el IPC no sea generalizada, que se aplique según su cuantía. No cree que los pensionistas que cobren más se vean afectados de la misma manera que el resto por el incremento de los precios.
Sánchez de la Vega considera que hay que reformar desde la raíz el sistema de pensiones. Las condiciones laborales que tienen los jóvenes son más precarias y se incorporan a trabajar más tarde que generaciones anteriores.
"El Periódico" adelantó el miércoles que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, baraja subir un 30 % la base por la que cotizan los salarios más elevados de forma gradual durante 30 años.
Los sindicatos UGT y CCOO han señalado que la propuesta de subir la cotización máxima un 30 % en 30 años ya la hizo el Gobierno el año pasado y piden negociar el tema en la mesa de diálogo social. En un comunicado conjunto, UGT y CCOO apuntan que esa propuesta ya la realizó el Ministerio el año pasado y "refleja simplemente su posición" que deberá ser abordada en la mesa de diálogo social junto con el resto de propuestas de cada parte.
CCOO y UGT añaden que ven "con buenos ojos" la intención de aumentar las bases máximas de cotización para consolidarla por ingresos reales de todos los colectivos, "lo que refuerza los ingresos de la Seguridad Social y permite mejoras de protección".
"Cualquier propuesta en este sentido será bienvenida, y se debe abordar en el marco del diálogo social", inciden los sindicatos. La mesa de pensiones, donde está el Gobierno, la patronal y los sindicatos, lleva sin reunirse desde el pasado 12 de septiembre, aunque las partes reconocen conversaciones informales sobre el tema.