UCOMUR informa: VI Pacto Regional por la Economía Social
T06C118
El principal reto de este VI Pacto Regional por la Economía Social es la creación de más de seis mil empleos que permitirán consolidar a la economía social como el eje principal en la transformación económica de la Región.
Un pacto que contiene un centenar de medidas con 55 millones de euros de inversión para los próximos 4 años y cuyo principal reto es la creación de más de seis mil empleos que permitirán consolidar a la economía social como el eje principal en la transformación económica de la Región.
Un pacto que como decía el presidente de la Comunidad Fernando López Miras en el acto que se realizó este sábado, va precedido de cinco pactos anteriores que ponen a la Región como la primera en el impulso de la economía social y que en los últimos años ha representado un 8,1% del total del empleo dentro del sector privado regional.
El Gobierno regional va a destinar este 2025 325mil euros a las más de 150 actividades de carácter nacional e internacional que se van a celebrar en el marco de la capitalidad de Murcia de la Economía social como son la Feria de Cooperativas Escolares, el Congreso de Enseñanza, la Semana Europea d ela Economía Social o la reunión de TAsk Force de Naciones Unidas.
Este pacto nace con el lema de este pacto 'Una economía al servicio de las personas'. El presidente de Ucomur y Ucoerm, además de presidente de la Organización Europea de la Economía Social y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño asegura que el 85% de los cien mil empleos que aglutina este modelo económico esta en este sector cooperativo, por eso Pedreño pide que se aborden sectores emergentes como la transición energética, la digitalización, la innovación y la cultura.
Desde FECOAM, su presidente Santiago Martínez destaca que el 62% del empelo agrario está en cooperativa, aunque advierte de la existencia de grandes fondos de inversión que acaparan grandes cantidades de tierra agrícola pero celebra que sirva para fijar la población.
En Amusal su presidente Pedro Antonio Abad Medina destaca los valores fundamentales de cooperación, solidaridad y creación de empleo sólido.
Uno de los problemas que más ha destacado en estos años y continúa preocupando es la falta de relevo generacional, lo destacaba José Martínez Usero, director gerente de la Federación de Empresas Cooperativas Agroalimentarias de la Región de Murcia FECAMUR.
Y finalmente el presidente de la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (CRYSALIA), José Manuel García, pone el acento en el empleo como salida a la situación de exclusión que viven cerca de 350mil personas.