Loading

Urrea: "Hay que crear una estación de tratamiento de purines, el territorio no puede absorberlos"
T05C212

37:53
28 JUN 2024 - 10:39

Entrevistamos a Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, que ha señalado que cuando se constate que la agricultura no contamina el Mar Menor se podrá extraer agua del acuífero para su tratamiento. En el programa 'Plaza Pública' de ONDA REGIONAL, el presidente del organismo de cuenca ha indicado también que la CHS deniega informes a nuevas granjas y persigue los purines que afectan al Mar Menor.

Urrea ha explicado que la propia Comunidad ha preguntado por la posibilidad de drenar el agua subterránea del acuífero del Cuaternario en el Campo de Cartagena; un caudal que podría ser útil para el campo, una vez depurado. Pero el presidente de la Confederación Hidrográfica argumenta que el proceso no tendría sentido si los agricultores siguen vertiendo nitratos y el acuífero se vuelve a contaminar. 

"Nos ha preguntado la propia Comunidad Autónoma. Cualquiera puede pedirle a la Confederación un uso del agua. Si es sostenible y tiene todas las cautelas medioambientales, pues podrá realizar esa extracción pero hoy por hoy esa extracción sería para vaciar el acuífero, desnitrificarlo y verterlo al mar", ha explicado Urrea, quien ha añadido que "en el momento en el que tengamos la constatación de que los nitratos que se utilizan en la agricultura no están suponiendo una carga en el acuífero, podremos empezar a hablarlo".

En esta línea de proteger el Mar Menor, la Confederación informa contra la ampliación o instalación de nuevas granjas, aunque la decisión final compete a la Comunidad. Según Mario Urrea, es una decisión drástica, pero el suelo es incapaz de absorber tantos purines. Y propone depositarlo en una planta de tratamiento. "Habrá que poner una estación de tratamiento de purines, de hecho creo que ya hay alguna idea para generar energía eléctrica o darle un uso alternativo. Pero que el purín tenga un sitio al que ir de la granja directamente que no sea su extensión en la cuenca vertiente del campo de Cartagena", ha indicado.

Urrea ha calificado de mala la situación de la Cuenca del Segura, con los embalses al 20 por ciento de su capacidad. El regadío tradicional tiene que ajustarse o puede haber restricciones si los comuneros gastan más agua de la que toca, ha advertido. Donde la Confederación ha levantado el pie es en el Campo de Cartagena, donde se precintaron 9.000 hectáreas de regadíos ilegales; muchos de ellos nacidos a raíz de un decreto de sequía. Con todo, los controles se mantienen.

 

 

 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA