LA RADIO DEL SIGLO. El lanzadestellos. 'El irlandés' de Martin Scorsese
Con el comisario Ignacio del Olmo, hablamos de la última cinta de Martin Scorsese, que tiene como reparto a actores como Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci
Con el comisario Ignacio del Olmo, hablamos de la última cinta de Martin Scorsese, que tiene como reparto a actores como Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci
Con José Antonio Molina Gómez, dedicamos el espacio de esta semana a rendir homenaje a Woody Allen con su película 'Días de radio'
Con Miguel López Guzmán recordamos esta tarde la España de los niños prodigio, como Joselito, Marisol o Rocío Dúrcal
Esta tarde retrocedemos hasta 1952 para hablar de 'Candilejas', película dirigida por Charles Chaplin, responsable del guión y la música y que también interpretó junto a Claire Bloom y Nigel Bruce, entre otros
Los estrenos que recomienda Fran Carpena esta semana son 'Ventajas de viajar en un tren', 'Estafadoras de Wall Street' y 'The Farewell'
Tras ver la última entrega de Terminator, José Antonio García Ayala ha decidido llevarnos de viaje visitando diez lugares que, gracias al cine, han quedado inmortalizados en la gran pantalla
Esta tarde hablamos con el escritor Antonio Orejudo de su novela 'Ventajas de viajar en tren' y de la adaptación cinematográfica de la misma, que llega mañana a la gran pantalla
'El año pasado en Marienbad', dirigida en 1961 por Alain Resnais e interpretada por Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi y Sacha Pitoeff, es el título que recuperamos esta tarde de la mano de José Antonio Molina Gómez
'You and me' es el título que ha elegido esta tarde José Antonio Molina Gómez, una película dirigida en 1938 por Fritz Lang, con música de Kurt Weill e interpretada por Sylvia Sidney y George Raft
Fran Carpena nos recomienda para este fin de semana: 'Géminis' (con un Will Smith que se enfrenta a Will Smith, la última de Woody Allen, 'Día lluvioso en Nueva York' y 'El Camino', la secuela de 'Breaking Bad'
José Antonio Molina Gómez rinde homenaje esta tarde al compositor Georges Delerue, autor de bandas sonoras como 'Platoon', El desprecio', 'Hiroshima, mon amour' o 'Ana de los mil días'
Con Miguel López Guzmán recordamos esta tarde la España de los niños prodigio, como Joselito, Marisol o Rocío Dúrcal
Ángeles Fontcuberta nos recomienda hoy las series 'Fullmetal Alchemist Brotherhood' y 'Undone', además de las películas 'Los niños lobo' y 'El niño y la bestia'
Con el comisario Ignacio del Olmo, hablamos de la última cinta de Martin Scorsese, que tiene como reparto a actores como Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci
Esta tarde retrocedemos hasta 1952 para hablar de 'Candilejas', película dirigida por Charles Chaplin, responsable del guión y la música y que también interpretó junto a Claire Bloom y Nigel Bruce, entre otros
José Antonio Molina Gómez repasa hoy la banda sonora compuesta por Nino Rota para 'La dolce vita', la película dirigida en 1960 por Federico Fellini con un reparto encabezado por Marcello Mastroianni y Anita Ekberg
Analizamos con el profesor José Antonio Molina Gómez la película Los amantes de María, de Andrei Konchalovsky. Una historia apasionante con el final de la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo.
Con José Antonio Molina Gómez, dedicamos el espacio de esta semana a rendir homenaje a Woody Allen con su película 'Días de radio'
Esta tarde hablamos con el escritor Antonio Orejudo de su novela 'Ventajas de viajar en tren' y de la adaptación cinematográfica de la misma, que llega mañana a la gran pantalla
'El año pasado en Marienbad', dirigida en 1961 por Alain Resnais e interpretada por Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi y Sacha Pitoeff, es el título que recuperamos esta tarde de la mano de José Antonio Molina Gómez
Fran Carpena nos recomienda para este fin de semana: 'Géminis' (con un Will Smith que se enfrenta a Will Smith, la última de Woody Allen, 'Día lluvioso en Nueva York' y 'El Camino', la secuela de 'Breaking Bad'
José Antonio Molina Gómez rinde homenaje esta tarde al compositor Georges Delerue, autor de bandas sonoras como 'Platoon', El desprecio', 'Hiroshima, mon amour' o 'Ana de los mil días'