MURyCÍA. Momentos estelares de la ciencia #1
La tabla periódica y los diferentes momentos en los que los químicos ayudaron a crearla. Daniel Torregrosa destaca sobre todo a Mosley y a Mendeleiev
La tabla periódica y los diferentes momentos en los que los químicos ayudaron a crearla. Daniel Torregrosa destaca sobre todo a Mosley y a Mendeleiev
Daniel Torregrosa nos cuenta si es verdad que Gauss era un niño prodigio que sorprendía a sus profesores y qué es el número áureo y si es cierto que está en todas partes
Este viernes a las 19h tenemos una cita en el Museo para escuchar las curiosidades de la tabla periódica de la mano de Daniel Torregrosa
La Biblioteca Regional ofrece este viernes a las 19:30, una nueva conferencia del ciclo mensual CIeNZA. En esta ocasión nos visita Alejandro Navarro Yáñez, bioquímico, doctor en Economía y destacado divulgador científico
Siempre hemos pensado que los murciélagos son ciegos y se manejan con el oído y que los americanos tiraron dinero durante la carrera espacial para crear un boli que pintara. Daniel Torregrosa nos lo quita de la cabeza
El químico Yanko Iruin será el protagonista de la última cita del ciclo Cienza hablando del problema del exceso de plásticos en el consumo diario y en qué porcentaje llega al mar
¿Es cierto que la única obra humana que se puede ver desde el espacio es la muralla china? ¿Por qué se dice que es peligroso dormir con plantas? Son creencias que nos desmonta Dani Torregrosa
Dani Torregrosa y Santi García Cremades serán ponentes de la jornada de divulgación científica que se celebra mañana en el Teatro Romea. Sus charlas se llaman "el charco" y "mentiras, el musical"
¿Es malo comer el pan recién hecho? Daniel Torregrosa dice que no y nos cuenta de dónde viene esa creencia. Además, hablamos de por qué no hay un Premio Nobel de matemáticas
Se cae un trozo de comida al suelo y alguien dice, cógelo rápido, si no han pasado 5 segundos, no pasa nada. ¿Qué tiene eso de cierto? Como siempre, Daniel Torregrosa nos ayuda a desmontar mitos
En el ciclo Cienza el protagonista de abril es este periodista y biotecnólogo que nos adelanta los contenidos de su charla, sobre la evolución humana, pero desde el punto de vista cultural
Siempre hemos pensado que el planeta más cercano a la Tierra era Venus, pero ¿de verdad está cerca de nosotros mucho tiempo? Y la Luna, ¿por qué la vemos más grande en algunos momentos del día?
Daniel Torregrosa nos habla del descubrimiento de la dinamita, un experimento que buscaba el elixir de la inmortalidad y que dio por accidente con la pólvora
Las explosiones en el puerto de Beirut dejan más de un centenar de muertos y 4.000 heridos y fueron provocadas por nitrato de amonio que estaba almacenado
Daniel Torregrosa destaca la contribución de Ramón y Cajal a la ciencia con la teoría neuronal y, sobre todo, a los científicos murcianos que fueron sus discípulos: Alberca, Valenciano, Calandre y Antonio Pedro Rodríguez
Hasta hace no mucho tiempo estaba vigente la teoría de la "generación espontánea" de la vida, pero Pasteur diseñó un experimento que la desterró definitivamente. De eso nos habla hoy Daniel Torregrosa
Daniel Torregrosa narra la vida de Wallace Carothers, que nació un día como hoy y desarrolló materiales nuevos como el nailon y el neopreno
Daniel Torregrosa nos cuenta cómo se diseñó una lámpara diseñada para acabar con la sangría de las muertes de los trabajadores de las explotaciones mineras del siglo XIX
Daniel Torregrosa nos habla hoy de la edad de la Tierra. Al principio se tenía la Biblia como fuente para determinar la edad del planeta, pero eso ha cambiado y hay otras maneras de buscar la edad
Dani Torregrosa nos habla de William Perkin, un químico británico que, casi por casualidad, consiguió el primer tinte sintético: la malva de Perkin y se hizo millonario creando la primera industria química
En mitad del siglo XX empieza a descubrirse de dónde vienen los elementos químicos que existen en nuestro planeta. Daniel Torregrosa nos cuenta los dos momentos estelares que marcaron ese hallazgo
Daniel Torregrosa dedica hoy sus momentos estelares a la vida de Galois, el matemático que modernizó el álgebra
El 13 de octubre de 1908, el químico alemán Fritz Haber registró la patente del amoniaco. Por primera vez se conseguía solidificar el nitrógeno de forma eficaz y estable y Daniel Torregrosa nos lo cuenta
Hubo un tiempo en el que era más sano beber cerveza que agua porque el agua no tenía ningún proceso de depuración y provocaba muchas enfermedades. Daniel Torregrosa nos cuenta el momento estelar en el que eso cambió