EL MIRADOR. Astronomía con Fernando Ortuño
Ondas gravitacionales, agujeros negros, estrellas, bosones y, sobre todo, investigadores españoles que están siendo fundamentales en los avances de la ciencia
Ondas gravitacionales, agujeros negros, estrellas, bosones y, sobre todo, investigadores españoles que están siendo fundamentales en los avances de la ciencia
Astrobiología: la ciencia que nos puede dar pistas sobre si hay o hubo vida en otros planetas. Ahora se busca señales o tecnomarcadores y es una de las misiones de Perseverance
Recurrimos a Fernando Ortuño, nuestro experto en espacio y astronomía, para que nos cuente cómo fue la llegada de este rover que va a investigar sobre el clima y la posibilidad de restos de vida en el planeta
El jueves 18 de febrero está previsto que llegue a Marte el Perserverance, un rover que nos va a permitir conocer mejor el clima del planeta. La participación de España en el proyecto nos la explica Jorge Plá del CAB
Desde Hipatia hasta Jocelyn Bell, pasando por infinidad de mujeres que han colaborado en que aumentara el conocimiento en astronomía y no han recibido el reconocimiento que merecían
Durante estos días de enero, la NASA rinde homenaje a los astronautas que han fallecido en los tres accidentes de la carrera espacial. Fernando nos cuenta lo que hemos aprendido de esos errores
Alejandro Sánchez es investigador de la Universidad de Exeter y trabaja en un proyecto para identificar desde el cielo las ciudades iluminadas por la noche
¿A quién pertenecen los planetas? ¿pueden los países "apropiarse" de parte del espacio? Todo se rige por un pacto que se firmó en 1967
Por fin encontraron el escape en la ISS, la NASA ha adjudicado un contrato para poner red de telefonía 4G en la Luna y en Venus han encontrado otra cosa que no debería estar ahí, un aminoácido llamado glicina
Comienza la Semana del espacio con un curso de iniciación a la investigación espacial en el Museo de la ciencia y el agua de Murcia
La estrella Betelgeuse está a 3.000 años luz y ha sufrido una bajada de brillo, lo que generó diferentes teorías como que una gran mancha negra estaba tapando su resplandor, aunque ahora está recuperando su brillo
El jueves 18 de febrero está previsto que llegue a Marte el Perserverance, un rover que nos va a permitir conocer mejor el clima del planeta. La participación de España en el proyecto nos la explica Jorge Plá del CAB
Recurrimos a Fernando Ortuño, nuestro experto en espacio y astronomía, para que nos cuente cómo fue la llegada de este rover que va a investigar sobre el clima y la posibilidad de restos de vida en el planeta
Desde Hipatia hasta Jocelyn Bell, pasando por infinidad de mujeres que han colaborado en que aumentara el conocimiento en astronomía y no han recibido el reconocimiento que merecían
Ondas gravitacionales, agujeros negros, estrellas, bosones y, sobre todo, investigadores españoles que están siendo fundamentales en los avances de la ciencia
Fernando Ortuño nos habla hoy de toda la historia y las anécdotas (algunas de susto mayúsculo) del Apolo XII, y la califica de "tres amigos que se fueron a pasar unos días a la Luna"
Astrobiología: la ciencia que nos puede dar pistas sobre si hay o hubo vida en otros planetas. Ahora se busca señales o tecnomarcadores y es una de las misiones de Perseverance
Durante estos días de enero, la NASA rinde homenaje a los astronautas que han fallecido en los tres accidentes de la carrera espacial. Fernando nos cuenta lo que hemos aprendido de esos errores
Alejandro Sánchez es investigador de la Universidad de Exeter y trabaja en un proyecto para identificar desde el cielo las ciudades iluminadas por la noche
¿A quién pertenecen los planetas? ¿pueden los países "apropiarse" de parte del espacio? Todo se rige por un pacto que se firmó en 1967
Por fin encontraron el escape en la ISS, la NASA ha adjudicado un contrato para poner red de telefonía 4G en la Luna y en Venus han encontrado otra cosa que no debería estar ahí, un aminoácido llamado glicina
Comienza la Semana del espacio con un curso de iniciación a la investigación espacial en el Museo de la ciencia y el agua de Murcia