EL MIRADOR. Astronomía con Fernando Ortuño
Alejandro Sánchez es investigador de la Universidad de Exeter y trabaja en un proyecto para identificar desde el cielo las ciudades iluminadas por la noche
Alejandro Sánchez es investigador de la Universidad de Exeter y trabaja en un proyecto para identificar desde el cielo las ciudades iluminadas por la noche
¿A quién pertenecen los planetas? ¿pueden los países "apropiarse" de parte del espacio? Todo se rige por un pacto que se firmó en 1967
Por fin encontraron el escape en la ISS, la NASA ha adjudicado un contrato para poner red de telefonía 4G en la Luna y en Venus han encontrado otra cosa que no debería estar ahí, un aminoácido llamado glicina
Comienza la Semana del espacio con un curso de iniciación a la investigación espacial en el Museo de la ciencia y el agua de Murcia
La estrella Betelgeuse está a 3.000 años luz y ha sufrido una bajada de brillo, lo que generó diferentes teorías como que una gran mancha negra estaba tapando su resplandor, aunque ahora está recuperando su brillo
El proyecto lanza un robot al planeta rojo para buscar signos de vida, sentar las bases de la exploración humana en el futuro y conocer las condiciones ambientales de Marte
La sonda Solar Orbiter se lanzó en febrero de 2020 para estudiar el sol y observar en detalle fenómenos que hasta ahora han sido imposibles de estudiar
Dos planetas denominados supertierras giran en torno a una estrella vecina, la estrella enana roja, si se descubre una tercera, en esta podría haber agua líquida y por lo tanto vida, al menos bacteriana. Fernando Ortuño
¿Nos damos un paseo turístico por el espacio? Repasamos con Fernando los lugares más llamativos del sistema solar
La semana pasada se pudieron ver en el cielo varias bolas de fuego. De lo que son y cómo se estudian hablamos con Jose María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
El presidente de ADCMurcia nos desmiente dos bulos espaciales: ni el sol va a provocar hambrunas y desastres terribles (por el momento) ni la NASA tiene pruebas de que exista un universo paralelo
Las últimas investigaciones indican que nuestro Sol es una estrella que se comporta de manera "tranquila" y es una de las claves para que pueda haber vida en nuestro planeta
El aburrimiento y el tener un cielo limpio despejado de nubes y de aviones puede provocar que veamos más OVNIs de lo habitual. Fernando está contestando a muchas dudas estos días sobre las luces que vemos
Mirar al cielo es difícil estos días, pero podemos aprovechar para ver documentales o películas relacionadas con el espacio, aprender a hacer fotografías especiales o hacer un curso de astronomía
¿Hay virus en el espacio? ¿cómo se organizan los astronautas para no traer ni llevar virus? Fernando nos cuenta cómo funcionan los virus fuera de nuestro planeta
Las ráfagas rápidas de radio ¿tienen un origen artificial o se pueden explicar sin necesidad de recurrir a vida extraterrestre?
Hay científicos que están poniendo en duda que el universo se expanda de manera acelerada y que exista energía oscura. Esto podría cambiar nuestros conocimientos sobre la física
La estrella Betelgeuse se está comportando de manera extraña y podría ser una señal de que va a explotar, aunque los astrónomos no pueden predecir en qué momento
Ortuño repasa todos los eclipses, alineamientos, oposiciones, lluvias de estrellas y todo lo que pasará astronómicamente en el cielo en el 2020
Nuestro experto en astronomía Fernando Ortuño desmiente mitos relacionados con el cambio climático y nos da su opinión acerca de la postura negacionista.
Fernando Ortuño nos habla hoy de toda la historia y las anécdotas (algunas de susto mayúsculo) del Apolo XII, y la califica de "tres amigos que se fueron a pasar unos días a la Luna"
Mercurio hace su tránsito hoy por delante del sol. Con telescopios y con los filtros correspondientes se podrá observar. Hablamos con Pedro Andanuche del IES Ramón Arcas y con Juan Pedro Gómez, de la UPCT
Fernando Ortuño nos habla hoy de las mujeres astronautas y del tiempo y el esfuerzo que ha costado normalizar la presencia de mujeres en el espacio.