MURyCÍA. Astronomía
En el año 2024 una misión espacial volverá a la luna y, tal vez, viajará también a Marte. De todo ello habla nuestro experto en astronomía, Fernando Ortuño.
En el año 2024 una misión espacial volverá a la luna y, tal vez, viajará también a Marte. De todo ello habla nuestro experto en astronomía, Fernando Ortuño.
Fernando Ortuño habla con Marta sobre cómo se estima que nació el Sistema Solar, es decir, de sus orígenes y evolución con el paso de los años
Fernando Ortuño nos cuenta la historia de este robot de la NASA que estaba pensado para funcionar 90 días y ha estado trabajando 15 años en Marte
Hablamos hoy de los nombres con los que se designan los objetos celestiales y las polémicas que se abren en este asunto
Un eclipse de Luna este mismo mes, lluvias de estrellas y muchas novedades en la renovada carrera espacial, con varios países y empresas privadas implicadas. Con Fernando Ortuño
¿Qué es el solsticio de invierno y cómo se celebra en todo el mundo? Coincide con la Navidad, con Hanuka y con muchas otras fiestas tradicionales
El objetivo de la misión es estudiar el interior del planeta Marte y en el proyecto ha participado el ingeniero español Fernando Abilleira. Además hablamos también con Juan Ángel Vaquerizo, del Centro de Astrobiología
Para celebrarlo, la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia ha programado actividades esta tarde en el Museo de la Ciencia y el Agua, y la entrega del premio de Divulgación a la Fundación Séneca
Hablamos sobre El Duende, el nuevo planeta que han descubierto un equipo de astrónomos estadounidenses
Fernando Ortuño se plantea todas las barreras que tenemos que superar los seres humanos para ser capaces algún día de identificar vida en otros lugares del universo
El cohete ruso tuvo ayer un problema en un motor que le obligó a volver sin completar su misión. Hemos llamado a Fernando Ortuño para que nos cuente qué va a pasar ahora con los astronautas de la Estación Internacional
Como siempre, Fernando Ortuño nos cuenta cosas curiosas en el tono divertido que le caracteriza. Hoy nos habla de algunos misterios del espacio como la estrella Tabby y las ondas de radio
Alejandro Sánchez es investigador de la Universidad de Exeter y trabaja en un proyecto para identificar desde el cielo las ciudades iluminadas por la noche
¿A quién pertenecen los planetas? ¿pueden los países "apropiarse" de parte del espacio? Todo se rige por un pacto que se firmó en 1967
La estrella Betelgeuse está a 3.000 años luz y ha sufrido una bajada de brillo, lo que generó diferentes teorías como que una gran mancha negra estaba tapando su resplandor, aunque ahora está recuperando su brillo
Por fin encontraron el escape en la ISS, la NASA ha adjudicado un contrato para poner red de telefonía 4G en la Luna y en Venus han encontrado otra cosa que no debería estar ahí, un aminoácido llamado glicina
Comienza la Semana del espacio con un curso de iniciación a la investigación espacial en el Museo de la ciencia y el agua de Murcia
El proyecto lanza un robot al planeta rojo para buscar signos de vida, sentar las bases de la exploración humana en el futuro y conocer las condiciones ambientales de Marte
La sonda Solar Orbiter se lanzó en febrero de 2020 para estudiar el sol y observar en detalle fenómenos que hasta ahora han sido imposibles de estudiar
Dos planetas denominados supertierras giran en torno a una estrella vecina, la estrella enana roja, si se descubre una tercera, en esta podría haber agua líquida y por lo tanto vida, al menos bacteriana. Fernando Ortuño
¿Nos damos un paseo turístico por el espacio? Repasamos con Fernando los lugares más llamativos del sistema solar
La semana pasada se pudieron ver en el cielo varias bolas de fuego. De lo que son y cómo se estudian hablamos con Jose María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
El presidente de ADCMurcia nos desmiente dos bulos espaciales: ni el sol va a provocar hambrunas y desastres terribles (por el momento) ni la NASA tiene pruebas de que exista un universo paralelo