LA CONTRAPORTADA. Columna de reflexión con Federico Montalbán "Gracias Villegas"
El escritor y responsable de comunicación de EAPN en la Región de Murcia, Federico Montalbán, responsable de comunicación de EAPN en la Región de Murcia.
El escritor y responsable de comunicación de EAPN en la Región de Murcia, Federico Montalbán, responsable de comunicación de EAPN en la Región de Murcia.
Antonio Martínez, Secretario General del Sindicato de Profesionales Sanitarios, nos hace una radiografía de la situación psicológica y física de los sanitarios en esta tercera ola en la Región de Murcia.
José Ramón Fernández es pediatra en el Hospital Santa Lucía, nos ha informado de la apertura de las alas de pediatría a enfermos de Covid19 y alerta a los padres de que no teman y sigan llevando a sus hijos a urgencias.
Una mirada y análisis de la actualidad desde otras perspectivas, con Lucía Hernández
Antonio Marchal-Sabater nos acompaña esta noche, donde nos presenta su nueva obra, una novela que nos lleva por Barcelona, la época de pre guerra civil española y el amor más allá de la muerte.
El pintor Antonio Tapia, nos conduce por la obra "Pandemia", un libro artístico del artista Luis Izquierdo con técnicas japonesas que nos lleva a una reflexión sobre lo social, lo artístico y el covid19.
Una mirada y análisis de la actualidad desde la reflexión filosófica y científica del profesor Juan Ma Zaragoza.
El profesor de derecho de la UMU, Santiago Álvarez Carreño, nos informa esta noches de cómo los glaciares se están derritiendo en el Pirineo y eso indica que estamos sufriendo un importante calentamiento del planeta.
Una mirada y análisis de la actualidad con el escritor, y director de comunicación de EAPN en la Región de Murcia, Federico Montalbán.
Una mirada y análisis de la actualidad desde la perspectiva de la periodista Beatriz García Rubio, que reside en Atlanta, esta noche nos habla de los ecos en la sociedad americana del "asalto al Capitolio".
El director general del ICA, Juan Antonio Lorca, nos avanza del "plan de choque" creado por Cultura, para evitar que las compañías e industrias culturales en la Región se desplomen por la pandemia.
La presidenta de la Asociación de Usuarios de la Sanidad en la Región, Teresa Martín, nos informa de las repercusiones para los usuarios que está teniendo el colapso sanitario en la Región de Murcia.
Una mirada y análisis de la actualidad desde la belleza literaria de la antropóloga y escritora, Ángeles Carnacea
Una mirada y análisis de la actualidad desde la belleza literaria de la antropóloga y escritora, Ángeles Carnacea
La comunicadora y especialista en coaching con caballos, María López Mayol, nos habla esta noche sobre la tendencia humana a la excelencia, la competitividad para conseguirla y como puede llegar a frustrarnos. Escúchala
Francisco Miralles, Presidente del Colegio de Médicos, ha avanzado que el lunes mantendrán una reunion en este órgano consultivo: "Es la única forma de evitar cuartas y quintas olas"
El artista y Antonio Tapia, nos conduce esta noche por la obra de la artista María Carbonell, que investiga sobre la mujer, el feminismo y los mensajes sociales.
Una mirada y análisis de la actualidad desde otras perspectivas, con la escritora Ángeles Carnacea. Esta noche nos habla de las historias de vida y que encierra la barriada de la Cañada Real en Madrid.
Juan Guirado, de la asociación pro derechos humanos "Convivir sin racismo", nos informa de la situación actual en el CIE de Sangonera y el estado en que se encuentran los internos afectados por un brote de covid.
Una mirada y análisis de la actualidad desde Washington (Inglaterra) con el camionero, Emilio Aparisi, que esta noche, en ruta por la carretera nos hace su reflexión sobre los cambios, la autoestima y el futuro.
Una mirada y análisis de la actualidad desde la perspectiva literaria y social de la antropóloga y escritora Ángeles Carnacea.
Hablamos con Javier Pérez Pallarés, neumólogo del Hospital Santa Lucía que dirige el protocolo nacional de tratamiento del coronavirus, mediante ecografía torácica
El profesor de economía en la UMU Pedro Juan Martín, nos habla de las necesidades sociales y de cómo la economía ha de atender a la igualdad como herramienta para salir de la crisis económica provocada por la pandemia.