LA CONTRAPORTADA. Psicología para la vida cotidiana
Esta noche hablamos de "contraportadas personales" con Carmen Tárraga, especialista en psicología de intervención social
Esta noche hablamos de "contraportadas personales" con Carmen Tárraga, especialista en psicología de intervención social
Escucha la entrevista con esta psicóloga forense con la que comentamos el caso del suicidio de un niño de 10 años ocurrido en Italia como consecuencia de un reto viral
La psicóloga clínica Nieves Martínez Hidalgo nos presenta los talleres de su fundación 'Soy como tú' que tienen el objetivo de facilitar la inclusión, la participación ciudadana y la cooperación de todos
Carmen Tárraga nos ofrece, aprovechando que muchas personas empiezan sus vacaciones, algunos consejos para conseguir sobrevivir al verano en familia
"Cuando alguien dice que ha pensado en suicidarse, no es una llamada de atención, es una llamada de auxilio", resalta Mónica, policía nacional y psicóloga voluntaria de la Asociación Ángeles de Azul y Verde
El ciclo 'Amor y Felicidad' de Mazarrón llega a su fin con la conferencia de Rafael Santandreu, psicólogo y autor de libros como 'El arte de no amargarse la vida' y 'Nada es tan terrible'
Carmen Tárraga nos ofrece hoy algunos consejos y herramientas para hacer entender a un hijo que lo que decimos y hacemos es por su bien, o cómo aconsejar sin "rayar".
La Dra. Nieves Martínez Hidalgo habla sobre las técnicas psicológicas que se llevan a cabo en una relación y cómo mejorar la comunicación entre parejas
Hablamos con Carmen Tárraga de la nueva proxémica en las relaciones, de la pérdida de comunicación no verbal por la mascarilla, la importancia de los ojos y el lenguaje corporal, del uso de las mascarillas o los saludos
La prueba para la EBAU comienza en la Región de Murcia y los estudiantes se enfrentan a los exámenes en un entorno nuevo
Con Carmen Tárraga hablamos esta tarde acerca de si sabemos cuidarnos y cómo hacerlo.
Con el psiquiatra Luis Carles hablamos del postrauma, el síndrome de la cabaña y de las reacciones desadaptativas, finalizando la serie 'Predicciones para después de las máscaras' que iniciamos con motivo de la pandemia
Con Inmaculada Méndez, psicóloga, profesora e investigadora de la UMU, hablamos hoy de conductas de riesgo social y de salud en la adolescencia, envejecimiento activo o de la conducta de los jóvenes durante la pandemia.
La Dra Cristina González, profesora de la UMU, nos habló de los fenómenos de parálisis del sueño y "apariciones nocturnas" a la luz de la Psicología. Despues escuchamos testimonios de avistamientos de OVNIs triangulares.
Isaac Alacid de Pascual, Psicólogo del Centro de Atención Integral a la Familia, máster en psicología clínica y de la salud. Experto en parentalidad positiva y en cómo hacer de la familia un lugar de crecimiento
Hablamos con la psicóloga Mercedes García, que nos ofrece consejos sobre el trabajo psíquico que debemos hacerpara afrontar el aislamiento y la vulnerabilidad que provoca esta enfermedad
La psicóloga Victoria Mora Boronat, directora del Instituto Europeo de Psicología Positiva en Murcia y Cartagena, nos habla de la práctica de ‘mindfulness’, un término que significa atención plena o consciencia plena
La doctora en psicología, Nieves Martínez Hidalgo asegura que "para que la adolescencia de nuestros hijos se pueda superar con éxito, debemos educarles desde niños con límites y mucho cariño y comunicación"
La psicóloga clínica Nieves M. Hidalgo nos habla de este trastorno, que provoca grandes problemas a quienes lo padecen. Se trata de una forma de narcisismo patológico.
La doctora en psicología, Nieves Martínez Hidalgo nos explica que es la Gerascofobia: "es el miedo a hacerse mayor a envejecer, un miedo que se presenta como ansiedad y que oculta el miedo a la muerte"
La doctora en psicología y psicóloga clínica Nieves Martínez Hidalgo no aconseja sobre como afrontar esta tercera ola de la pandemia. Cómo afecta a mayores y niños y qué debemos hacer para sobrellevar la situación
La psicóloga Cristina Lázaro advierte que en esta tercera ola nos enfrentamos a las consecuencias de actitudes negacionistas sobre los peligros de la pandemia de coronavirus
Tratamos con Jesús Javier García, profesor de Psicología de la UMU, temas relacionados con la pandemia (incivismo por el individualismo, la ocultación de datos, toques de queda...), educación o violencia de género