Loading

En busca del petricor 12/02/2025
T06C108

20:36
12 FEB 2025 - 18:48
Esta tarde conocemos más del entorno de El Carmolí con Francisco Ruiz Salmerón, a quien acompaña Ramona Sánchez Aparicio, lectora, filóloga, vecina de El Carmolí e investigadora en tradiciones y cultura popular.

EL ENTORNO DE EL CARMOLÍ. Un volcán muy bien acompañado

En España tenemos cerca de un centenar de volcanes, estando repartidos por diferentes territorios, pero con predominio en Islas Canarias, Girona y Ciudad Real. Aunque la comarca del Campo de Cartagena no se queda atrás.

Nuestro planeta tiene 4.600 millones de años, dentro de esta edad geológica, se considera que un volcán está activo si ha tenido alguna manifestación (fumarolas, erupción...) durante los últimos 10.000 años -denominado Holoceno-. No toda España posee volcanes activos o inactivos, sino que se concentran sobre todo en Islas Canarias, comarca de La Garrotxa (Girona) y Campos de Calatrava (Ciudad Real), con otros inactivos cercanos a zonas costeras como Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valencia), Islas Columbretes (Castellón) y el Campo de Cartagena.

El cabezo de El Carmolí forma parte de los Paisajes Protegidos de los Espacios Abiertos del Entorno del Mar Menor. Como volcán, entró en erupción hace 7 millones de años emitiendo lava, cenizas y materiales piroclásticos que transformaron el paisaje, creando este mirador de 111 metros de altitud para contemplar el Mar Menor, Campo de Cartagena y las estribaciones de la Sierra Minera. Un paseo por sus laderas descubre un tesoro geológico por descubrir y del que aprender, particularmente el paisaje de malpaís, rocas poco erosionadas que configuran un terreno de aridez y dificultad para caminar sobre él.

Pero hablar de El Carmolí implica mencionar la Marina del Carmolí, que es un ciptohumedal de 300 hectáreas y protegido desde 1992, atravesado por la carretera de unión entre Los Alcázares-Bahía Bella y Punta Brava-Los Urrutias. Por si el volcán y el humedal fueran poco, la Marina de El Carmolí fue una base aérea y campo de entrenamiento militar, sirviendo la zona como polvorín, salto de paracaídas nocturnos y anfipuerto, la base del vehículo hovercraft o aerodeslizador.

Nada mal, ¿verdad?


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA