Loading

En busca del petricor. Etnonatura Bética Cartagena
T06C118

19:06
26 FEB 2025 - 19:21
En esta ocasión nos vamos hasta el corazón de Cabo Tiñoso con Paco Ruiz Salmerón y Natalia Martín Galindo, directora del proyecto Etnonatura Bética Cartagena y residente en San Isidro.

ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA. EL CORAZÓN DE CABO TIÑOSO

Entre las maravillas de Cartagena está sus “mares” y el Campo de Cartagena, una inmensa llanura; pero sus valores naturales no acaban aquí. Entres dos de sus zonas costeras más singulares, entre El Portús y La Azohía, se extiende un territorio costero abrupto y un interior apasionante lleno de pueblos singulares e historias por descubrir. Todo en torno al Parque Regional que protagoniza Cabo Tiñoso y sus montes aledaños.

Hoy día es muy fácil visitar una gran parte de estos pueblos prelitorales en un día con las actuales vías de servicio y vehículos a motor, pero cerrar los ojos e imaginar los trayectos a pie, a caballo, en carro o en burro por estos pueblecitos nos inspira un sabor auténtico y genuino de unas tierras de secano llenas de vida y de tradiciones.

Si a estas alturas nuestros oyentes no saben de qué zona estamos hablando, vamos a nombrar algunos de sus núcleos de población más insignes: Galifa, El Portús, Perín, La Torre de Nicolás Pérez, La Magdalena, la Cuesta Blanca, Los Puertos de Santa Bárbara, Tallante, Rincón de Tallante, El Cañar, Campillo de Adentro, La Azohía.


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA