En busca del petricor. La Cueva de la Serreta
T06C138
LA CUEVA DE LA SERRETA. VIDA PREHISTÓRICA A PIE DE RÍO
En nuestra Región, disponemos de un preciado tesoro declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, son pinturas rupestres pertenecientes al denominado Arte Rupestre Levantino o Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, representan la mayor concentración de Europa. Desde 1903, en Teruel, se han ido descubriendo yacimientos en gran parte de la mitad oriental de España: Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha y Región de Murcia. Se caracterizan por sus pinturas naturalistas con representaciones de animales y figuras humanas.
Uno de los más destacados por su ubicación, increíble disposición y belleza es la Sima-Cueva de la Serreta, en Cieza, en el Cañón de Almadenes (margen izquierdo). Descubierta en 1972 “oficialmente” por el grupo de Espeleología de la Diputación provincial, documentaron pinturas rupestres y restos arqueológicos. El arte rupestre esquemático se ve representado en cerca de 50 figuras, con una gran iluminación natural por la apertura hacia el desfiladero. Además, la única construcción ubicada en una cueva se encuentra aquí, una vivienda tardorromana del siglo III d.C