Loading

En busca del petricor. La villa romana de Los Villaricos
T06C176

26:06
Hace 11 horas
En esta ocasión hablamos de la villa romana de Los Villaricos, en Mula, con Paco Ruiz Salmerón y con Rafael González Fernández, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Murcia.

LA VILLA ROMANA DE LOS VILLARICOS. La almazara romana de Mula.

En el Noroeste de la Región, próximo a Mula, se encuentra un activo arqueológico de gran riqueza cultural e histórica de la época romana referente por albergar una de las mayores almazaras en Hispania.

Hablamos de Los Villaricos, una villa romana que entre los siglos I y V d. C. albergó un núcleo de población de carácter unifamiliar destinado a la explotación, transformación y almacenamiento de productos agropecuarios, principalmente aceite y vino. Este tipo de asentamientos recibían el nombre de villae (pronunciado vil.lae) y eran característicos de zonas rurales.

Las villas romanas podían ser de ocio y de producción, pero Los Villaricos tenía ambas finalidades, con una pars urbana o dominica (residencia del señor con su familia y huéspedes e incluso el servicio), que sería la parte noble, y la pars rustica o zona de trabajo que consta de extensiones de cultivo, herramientas y animales para el laboreo, que contiene además de la pars frumentaria, lugar donde tiene lugar la elaboración, conservación y almacenaje de la producción agrícola.

La villa romana de Los Villaricos constaba de:

- Balnea o zona de baños termales.

- La zona noble o pars dominica que solía contar con elementos decorativos  como mosaicos, pinturas o mármoles.

- Torcularium o almazara con salas para prensado, decantación y depósito.

- Necrópolis

- Basílica: cuando fue abandonada la villa, la zona residencial se convierte en lugar de culto mediante la transformación de dos estancias en un edificio de planta basilical.

En 2015, las principales villas diseminadas en zonas rurales se unen para formar la Red de Cooperación «Villas romanas de Hispania” para aunar el territorio de la antigua Hispania romana en una propuesta patrimonial, cultural y turística, innovadora y sostenible. Está formada por las Villas romanas de: Almenara-Puras en Almenara de Adaja / Puras (Valladolid), El Ruedo en Almedinilla (Córdoba), Fuente Álamo en Puente Genil (Córdoba), Las Musas en Arellano (Navarra), Fortunatus en Fraga (Huesca), La Loma del Regadío en Urrea de Gaén (Teruel), Veranes en Gijón (Asturias), La Olmeda en Pedrosa de la Vega (Palencia), Los Villaricos en Mula (Murcia) y Salar en Salar (Granada). Es muy ilusionante ver un mapa de estas villas en la que Los Villaricos queda como un referente del sureste español, sin ninguna otra villa de referencia en 300 kilómetros a la redonda.


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA