En busca del petricor. Las inundaciones y el río Segura
T06C161
Las inundaciones y el río Segura. Una alerta imbricada en el ADN
La historia de cada territorio está impregnada de episodios dramáticos como catástrofes naturales, infortunios y accidentes que trascienden en la memoria de los habitantes, llegándoles incluso a marcar. Un ejemplo muy presente en la cultura inglesa es el Gran Incendio de Londres en el año 1666.
La Región de Murcia y, particularmente, la ciudad de Murcia han sufrido múltiples riadas que han asolado la huerta, las barracas y se llevaron consigo centenares y miles de vida a lo largo de los siglos.
Hay muchos factores asociados a las riadas: la climatología mediterránea extrema, el efecto de la DANA, la cuenca corta y con gran relieve (Murcia es un valle), la poca infiltración del suelo, la ocupación de ramblas y cauces junto con la urbanización mal planificada, Hay más factores, la pérdida de zonas de bosque y matorral y de elevaciones para cultivos intensivos, el déficit de conducciones de aguas pluviales y de infraestructuras de retención y laminación, así como, por supuesto, el cambio climático.
Las inundaciones constituyen un elemento del pasado y del presente, como lo será del futuro, en nuestra Región. Por ello, podemos enseñar a nuestros visitantes más comprometidos, los ecoturistas, como una población se hace resiliente y cómo combate estas vicisitudes.