Loading

En busca del petricor. Semana Santa recorriendo la Región de Murcia
T06C148

22:46
Hace 21 días
Con Francisco Ruiz Salmerón hablamos en esta ocasión de la Semana Santa de distintas poblaciones de nuestra región y sus peculiaridades.

Semana Santa recorriendo la Región de Murcia. Una Pasión llena de momentos entrañables

Dentro de las fiestas generales que encontramos en el calendario de nuestro país para todo el territorio, se encuentran la Navidad y la Semana Santa. Si bien la celebración del nacimiento de Jesús suele ser más festiva y familiar, la Semana Santa destaca por servir para para los cristianos como un momento de recogimiento y reflexión.

A diferencia de Navidad, la Semana Santa destaca por la celebración de procesiones y otras manifestaciones religiosas que tienen un componente cultural, tradicional y patrimonial de relevancia. Independientemente de las creencias u origen de cada persona, la salida de las cofradías y hermandades a las calles nos brinda la oportunidad de disfrutar de muchos estímulos que conviene aprovechar, como por ejemplo:

• La imaginería religiosa, con tallas de gran valor artístico e histórico como El Beso de Judas de Salzillo.

• Los adornos florales de los pasos, con composiciones cuidadas y simbólicas.

• Los bordados artesanales de túnicas, mantos y estandartes, muchos hechos a mano.

• La música Cofrade o nazarena, especialmente las marchas procesionales con bandas en directo.

• La devoción y el silencio en momentos clave de algunas procesiones, roto por cantes de saetas.

• La coordinación y sincronía de los estantes, portapasos o costaleros al llevar las imágenes.

• La iluminación nocturna de las procesiones, con velas, faroles o luces tenues.

• La historia y tradición que conservan muchas cofradías desde hace siglos.

• La vestimenta de penitentes y nazarenos, con sus detalles únicos según la hermandad y el significado de los colores.

• La participación de generaciones familiares enteras, como herencia cultural viva.

• La ambientación urbana: calles engalanadas, incienso, sonidos, respeto…

• El papel de la mujer en bordado, vestimenta, organización o interpretación musical.

• La diversidad de estilos entre regiones y ciudades: más sobrio en unas, más colorido o barroco en otras.

• La artesanía en metales, madera, terciopelo y oro, visible en tronos, faroles o palios.

• La resistencia y esfuerzo físico de los estantes durante largas horas.

No todas las semanas del año sale el arte a la calle, así que disfrutemos de esta oportunidad.


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA