Entrando en profundidades: Pilar Garrido
T04C151
El objetivo de dicho proyecto es difundir mensajes positivos entre la juventud española que ayuden a la inclusión del colectivo musulmán de la mano del arte, la gastronomía y la historia.
REDACCIÓN
La profesora de Estudios Árabes de la Universidad de Murcia, Pilar Garrido, sostiene que detrás de este tipo de discursos de odio se esconde una acumulación de sentimientos de rechazo, que van desde el repudio que genera una falsa visión del Islam, al desprecio que algunos sienten por los pobres.
Garrido, que hoy ha pasado por los micrófonos de Tarde Abierta, lidera un grupo de investigación que está diseñando un algoritmo para evaluar discursos de odio islamófobos en las redes sociales. Casi siempre, explica, en esos mensajes hay una suma de factores: hay miedo a la inmigración; hay aporofobia (o rechazo a la pobreza); y hay desprecio por aquello que algunos interpretan como musulmán o islámico y que casi nunca responde a una visión real de esa religión, sino a una construcción artificial y manipulada de lo que representa.
Este grupo de investigación está tratando de diseñar campañas de comunicación que rompan esos discursos de odio, y ha elegido Murcia para poner en marcha uno de sus proyectos piloto. La idea, nos cuenta la profesora Garrido, es tratar de poner en valor nuestra herencia árabe y musulmana para hacer ver hasta qué punto forma parte de nuestra identidad cultural y social. Los destinatarios principales son los jóvenes.