Loading

Las mascotas pueden ayudar a los trastornos alimenticios
T06C162

13:48
Hace 5 horas
Hablamos con Sonia Sáez, veterinaria y Responsable de Comunicación de Purina España, sobre un estudio del Clínico de San Carlos, en Madrid, para reducir trastornos alimentarios.

 El ensayo médico ha demostrado que se puede alcanzar una reducción del estrés en personas con alteraciones alimenticias gracias al uso de perros adiestrados.

Estos son los resultados:

• Antes de iniciar las sesiones, la mayoría de los pacientes experimentaban sentimientos de agobio (36%) y tristeza (32%), seguidos por miedo (16%) y calma (14%), mientras que el sentimiento de alegría no estaba presente.

• Tras las sesiones, la mayoría de los pacientes experimentó un aumento significativo de la sensación de calma (69%), surgió el sentimiento de alegría (8%) y disminuyeron los sentimientos de agobio (14%), miedo (6%) y tristeza (2%). El sentimiento de ira desapareció, lo que indica que las sesiones tienen un efecto positivo a corto plazo sobre la ansiedad y el estado emocional de los pacientes.

• El ocio asistido con animales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria podría contribuir a reducir la ansiedad, mejorar la autoestima y el estado de ánimo, además de aliviar los síntomas específicos del trastorno.


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA