Loading

¡Que inventen otros! ¿Cómo afecta la alimentación en los estudiantes universitarios?
T05C065

15:24
05 DIC 2023 - 17:30
Un proceso de transición hacia la edad adulta, que trae consigo un aumento de independencia, autonomía y responsabilidad. Por ello es crucial establecer los comportamientos y hábitos de salud y alimentarios adecuados.

Aumento de memoria: tener una buena alimentación durante la etapa estudiantil favorece la concentración y la memoria. Para poder conseguirlo, es fundamental hacer cinco comidas al día eliminando aquellos alimentos con alta cantidad de azúcar y grasa, ya que son más difíciles de digerir. Al comer alimentos pesados se reduce el rendimiento de estudio, ya que provoca somnolencia en el cuerpo.

 Mayor bienestar personal: al seguir una dieta equilibrada, tu cuerpo se encontrará más tranquilo, positivo y saciado. Lo que se come en el presente, puede evitar molestias en un futuro, sobre todo, lo relacionado con problemas de salud. Para lograr el bienestar personal y llevar una alimentación sana, también es importante beber mucha agua.

Más energía: los hidratos de carbono como pastas, arroz y legumbres ayudan a tener más energía. Por ello, deben ser los pilares fundamentales de una dieta, además de ser alimentos imprescindibles en etapas que requieren un mayor esfuerzo físico o psicológico.

Mejora el aprendizaje: alimentos con elevado porcentaje de proteínas, como son la carne o el pescado blanco, permiten al cuerpo mantenerse bien nutrido y sano, sin olvidarse de las vitaminas y minerales que aportan las frutas y verduras, ya que también mejoran el aprendizaje.

 Jaime Arteaga cofundador de DO EAT!

 


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA