¡Que inventen otros! El 17,7% de las parejas interculturales murcianas la integra una persona de Marruecos
T05C074
Los países preferidos en Región de Murcia son Marruecos (17,7%), Ecuador (17,7%), Rumanía (4,6%), Colombia (4,6%) y Francia (3,8%).
Por sexos, de todos los hombres murcianos que tienen una pareja extranjera, en el 21,3% de los casos ella es de Marruecos, la nacionalidad más habitual en este concepto. Le siguen Ecuador (12%), Francia (5,3%), Rumanía (5,3%) y Colombia (5,3%). En cuanto a mujeres murcianas que conviven con una pareja extranjera, en el 25,5% de los casos él es de Ecuador. Marruecos (12,7%), Bolivia (7,3%), Reino Unido (5,5%) y Alemania (5,5%) completan la lista de los cinco países más frecuentes del amor intercultural para ellas.
Ceuta y Melilla son los territorios españoles con mayor tasa de convivencia con pareja extranjera. El 5,3% de las parejas convivientes ceutíes está compuesta por una persona española y una extranjera. En el caso de Melilla, esta cifra es del 6,7%.
Marruecos es la nacionalidad preferida en el amor intercultural ceutí y melillense y registra las tasas más altas de toda España con mucha diferencia. El 95,3% de las parejas convivientes con extranjeros/as está compuesta por una persona de nacionalidad marroquí. En el caso de Melilla, esta cifra es del 94%.
Estas cifras tienen en cuenta únicamente la nacionalidad de los miembros de la pareja. Por ejemplo, una persona musulmana con nacionalidad española no entraría dentro de esta clasificación.
Canarias (4%), Baleares (4%), Cataluña (3,1%) y Comunidad de Madrid (2,7%) siguen a las ciudades autónomas en parejas convivientes con una persona extranjera.
En Canarias, las nacionalidades más habituales en este tipo de pareja son Venezuela (16,5%), Cuba (12%) y Alemania (9,6%).
En Baleares, estas nacionalidades son Italia (10,5%), Alemania (9,2%), Argentina (8,8%), Reino Unido (6,7%) y Colombia (6,7%).
En Cataluña son Marruecos (12,6%), Italia (6,1%) y Francia (5,2%).
En la Comunidad de Madrid, Rumania (8,1%), Venezuela (7,2%) e Italia (6,3%).
La comunidad autónoma con menos parejas convivientes con personas extranjeras es Extremadura, con el 0,8% de hogares de este tipo.
Pablo Gracia es el investigador autor del estudio.