Loading

Que inventen otros. Promueven un banco de dientes de leche, para combatir enfermedades raras
T05C129

14:11
07 MAR 2024 - 13:53
La investigación que surgió en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), observó las posibilidades para la generación de neuronas a partir de células madre, que se hallan dentro de la pulpa dental.

 Los 'dientes de leche' actuarían como fábrica de células neuronales, para el diseño de terapias personalizadas dirigidas a niños que sufren enfermedades raras relacionadas con el sistema nervioso, como el autismo, las leucodistrofias o el síndrome de Rett.

Los investigadores se han planteado llevar adelante un proyecto que, con el nombre de 'Ratoncito Pérez de las enfermedades raras’ que facilite la adquisición de muestras a los investigadores. Los 'dientes de leche' suelen caerse entre los 5 y 11 años de edad mediante una extracción espontánea y natural, pero para que puedan ser aprovechados para la ciencia es necesario que la familia del menor ya diagnosticado de una enfermedad rara esté prevenido y actúe con rapidez. De esta forma, deben tratar de evitar que la pieza se seque, para lo cual hay que recogerla en poco tiempo para o bien llevarla al laboratorio en pocas horas o bien conservarla en frío (en la nevera) hasta tres días en una bolsita con la propia saliva del menor.

Charlamos con Salvador Martínez, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y del Instituto de Neurociencias de Alicante (IN) del CSIC, al frente de este grupo de científicos.

 


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA