TARDE ABIERTA. César Nebot: "Para armonizar pandemia y economía es necesario poner en marcha protocolos más ágiles"
T03C108
REDACCIÓN
Si esta pandemia ha dejado algo muy claro es que hay un vínculo muy estrecho entre sanidad y economía. Un grupo de profesores de la Universidad de Murcia está trabajando sobre ese vínculo, tratando de determinar qué fórmulas se han revelado más eficaces para dar una respuesta efectiva en el control de los contagios y, al mismo tiempo, para reducir al máximo los daños sobre la actividad económica. Uno de ellos, el profesor de Fundamentos Económicos César Nebot, nos ha explicado esta tarde que los países que más capacidad de adaptación y resiliencia han demostrado han sido aquellos en los que los distintos protocolos se han ido aplicando de manera ágil y coordinada.
La respuesta a una situación como la que todavía estamos viviendo no es sencilla. Dice Nebot que los modelos clásicos han fracasado: una estrategia centralizada como la empleada por España, en la que el Estado refuerza los controles y los apoyos, no da buenos resultados; pero tampoco mejora el balance final una reacción como la que aplicó Reino Unido, que quiso dar prioridad a la economía sobre la salud y estableció normas mucho más laxas para el control de la pandemia. La investigación dirá en el futuro cuál es la fórmula más eficaz, aunque Nebot ya extrae una primera conclusión: los datos demuestran que los países que mejor han compaginado sanidad y economía son aquellos en los que los protocolos se han ido adaptando de forma ágil y coordinada.