Loading

TARDE ABIERTA. El doctor Ortiz de Lejarazu espera que la fase aguda de la pandemia termine en el 2022
T02C093

22:34
15 FEB 2021 - 17:21
Con el doctor Raúl Ortiz de Lejarazu, profesor de Microbiología, hablamos de vacunas, inmunidad frente al coronavirus, nuevas cepas y posibilidad de nuevas mutaciones o medidas de prevención, entre otros asuntos.

REDACCIÓN

Este prestigioso microbiólogo, director del Centro Nacional de Gripe, ha pronosticado que pasarán más de dos años hasta que alcancemos un punto de equilibrio entre las mutaciones del coronavirus y la evolución de las vacunas que nos permita convivir con la COVID como lo hacemos con otras enfermedades como la gripe.

Que el virus mute es algo normal porque está tratando de adaptarse mejor al huésped al que infecta. Como las transformaciones se producen cuando el virus se multiplica, son más habituales cuanto mayor sea el número de contagios. Las que conocemos hasta ahora, las variantes británica, sudafricana o brasileña, lo han hecho más eficaz a la hora de infectar a nuevos individuos, pero no resultan más letales. Y las vacunas de las que ya disponemos parecen protegernos bastante bien ante ellas. Pero Ortiz de Lejarazu vaticina que llegará un momento en que las vacunas también tendrán que adaptarse para ir cerrando el paso al virus hasta limitar su capacidad de mutar. Pasarán algunos años, pero eso nos permitirá convivir con el SARS-COV2 como ahora lo hacemos con el virus de la gripe.

Por el camino, habrá que resolver aspectos de la enfermedad que todavía desconocemos. No sabemos, por ejemplo, quiénes son los "supertransmisores", qué características tienen los individuos responsables de la mayor parte de los contagios. No son muchos, porque se calcula que un 70% de todas las infecciones provocadas por asintomáticos tienen su origen en un pequeño grupo de personas que no representa más del 8%.


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA