TARDE ABIERTA. Sergio de los Santos, experto en ciberseguridad: 'El pasaporte de vacunación sería mucho más difícil de falsificar que un certificado'
T02C086
Las redes de falsificación han puesto en su punto de mira la venta ilegal de certificaciones de PCR negativa para viajar en la Unión Europea. Europol alertaba esta semana del aumento en el este tipo de delitos tras la detección de documentos fraudulentos en diferentes aeropuertos y el desmantelamiento de redes de falsificación que los ofrecían en dichas instalaciones a cambio de hasta 300 euros.
Sergio de los Santos, Director de Innovación y Laboratorio en CiberSeguridad en Telefónica explica en el programa Tarde Abierta de Onda Regional que este tipo de estafas son asequibles, es deci que no son dificiles de hacer. Y pone como ejemplo los salvoconductos para movernos ante un cierre perimetral. Al final, dice este experto, estamos hablando de imprimir un papel con cierta calidad, algo de photshop y algún sello. Lo complicado será cuando llegue el pasaporte serológico si finalmente se pone en marcha. Ese documento gozará de medidas de seguridad similiares a las de la fabrica de moneda y timbre.
Sergio de los Santos es hacker "bueno", experto en ciberseguridad, líder de innovación y laboratorios de Eleven Paths, la unidad de ciberseguridad de Telefónica, ingeniero informático de sistemas y profesor de la Universidad de Sevilla.