'Un libro para cada Instante'. Hoy hablamos de memoria
T06C032
Hoy te hablo de la memoria, de los recuerdos, Alejo, de esas sustancia formada por lo que hicimos en el pasado y que viene al presente para recordarnos quiénes fuimos, cómo hemos llegado hasta aquí. Los caminos de la memoria no son fáciles de recorrer. No me refiero a dónde pasamos el último fin de semana. Invoco una memoria más lejana, y tal vez más compleja, prestada. La memoria de los otros, de los que sufrieron, de los que arrastran ausencias. El siglo XX está lleno de ellas. Donde hubo guerra, hay olvido, y también necesidad de rescatar vidas de ese marasmo de dolor.
Cuando voy a Madrid, Alejo, me gusta entrar en sus librerías. Hay varias a las que me gusta acudir. Con el tiempo me he dado cuenta de que en cada una de ellas busco una temática determinada. En Crazy Mary, situada en pleno barrio de las letras, compro siempre libros que atañen a la memoria, al dolor del siglo XX. ¿Por qué?
Me interesa, Alejo, rastrear la vida que han dejado los demás, porque tengo el convencimiento que han ayudado a componer mis días. Muchas veces, cuando camino por la calle, me pregunto cuál ha sido la historia de un lugar concreto, de un edificio. No la cronología de su arquitectura, sino la vida terrenal de cada uno de los vecinos que la componen, con sus fracasos y sus éxitos, con sus muertes y cumpleaños. Alejo, te sonará extraño, pero conocer los pasos de las personas que habitaron mi entorno me ayuda a no perderme en mi cotidianidad. Eso ya lo sabía George Perec, en Vida instrucciones de uso.