Loading

Veneno me dieras. Uso de glifosato a orillas de embalses del río Segura
T06C121

10:05
03 MAR 2025 - 18:17
Con Miguel Motas hablamos del glifosato, un herbicida potencialmente cancerígeno, tras la denuncia de organizaciones ambientalistas de la autorización de la CHS para usarlo a orillas de embalses del Segura.

REDACCIÓN

Organizaciones ambientalistas como Greenpeace, denuncian la autorización del uso de glifosato, un herbicida potencialmente cancerígeno, en la eliminación de hierbas a orillas de los embalses de Fuensanta, Camarillas y Cenajo. El toxicólogo de la Universidad de Murcia, Miguel Motas, señala que en esta cuestión las cosas no están tan claras.

Asegura que sobre este asunto no hay unanimidad entre científicos, sectores económicos y organizaciones sociales y ecologistas. Lo único que de momento es constatable es que es el herbicida más usado en el mundo y que no tiene sustituto.

Es cierto, asegura Motas, que existen denuncias sobre la posibilidad de que pueda provocar cáncer pero no es fácil de demostrar porque su efecto es diferido en el tiempo. La Agencia Internacional de Investigación señala que existen sospechas, según los análisis, de que pueda provocar la enfermedad en los hombres y esa "probabilidad" puede ser más elevada en los animales. Sin embargo, la Agencia Internacional de Seguridad Alimentaria y la Organización Mundial de Salud no tienen certezas.

El glifosato no está  prohibido en Europa aunque hay países que limitan su uso como Francia, Alemana o Italia. España no se encuentra entre esos grupos. Pero lo que está haciendo la Unión es aprobar prórrogas en su uso, para ver si se encuentra un sustituto y para comprobar si efectivamente tiene efectos sobre la salud.

Más información: Denuncian el uso de un herbicida "potencialmente cancerígeno" en embalses del Segura autorizado por la CHS


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA