TURNO DE NOCHE. La personalidad jurídica del Mar Menor, un cambio de paradigma
T02C015
Los impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular argumentan que el Mar Menor se encuentra gravemente amenazado por un exceso de nutrientes en sus aguas a causa del impacto de la actividad agraria y la presión urbanística. Hablan de una crisis ecológica y social que, lejos de solucionarse, pone de relieve el fracaso del actual sistema jurídico de protección. Por eso, proponen convertir al Mar Menor en un sujeto de derecho, que en el ámbito jurídico sería tener los mismos derechos que una persona, lo que va más allá de la protección medioambiental que pueda dotarle la legislación actual. Es una propuesta revolucionaria porque supone un cambio de paradigma del Derecho, es decir, una nueva forma de interpretar nuestro ordenamiento jurídico, porque no se pensaría solo en derechos humanos, sino en los derechos de la naturaleza. Lo explica Teresa Vicente, profesora de filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia y promotora de la ILP.
Sin embargo, otras voces se cuestionan sobre la utilidad de una propuesta en el problema medioambiental y creen que la solución es aplicar la ley. Santiago González Varas, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante, considera la propuesta para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor como una extravagancia jurídica porque cree que hay leyes para cumplir con la protección medioambiental. Indica que se deben aplicar los planes hidrológicos, que hay normas europeas que permiten la compatibilidad de la protección al medio ambiente y la agricultura, se deben construir infraestructuras que permitan la explotación agrícola actual y flexibilizar las restricciones a la agricultura.