El cuerpo técnico de Vilda pone sus cargos a disposición de la RFEF y el seleccionador absoluto Luis de la Fuente censura "sin paliativos el comportamiento equivocado" de Rubiales en la final del Mundial
El seleccionador nacional femenino de fútbol, Jorge Vilda, deploró este sábado "los acontecimientos sucedidos desde que España ganó por primera vez en su historia la Copa del Mundo Femenina", por "empañar un triunfo merecido", y también lamentó el "comportamiento impropio" del hasta ahora presidente de la RFEF Luis Rubiales.
"Lamento profundamente que la victoria del fútbol femenino español se haya visto perjudicada por el comportamiento impropio que nuestro hasta ahora máximo dirigente, Luis Rubiales, ha realizado y que él mismo ha reconocido", dijo Vilda en un comunicado remitido a Europa Press, en medio de un día intenso en la Federación.
La FIFA suspendió este sábado a Rubiales con carácter provisional como presidente de la Real Federación Española de Fútbol, asumiendo el cargo Pedro Rocha, en medio del cerco social y político desde la denuncia de Jenni Hermoso por un beso no consentido en la celebración de la Copa del Mundo. Al mismo tiempo, el Consejo Superior de Deportes (CSD) elevó al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una "petición razonada" contra el propio Rubiales.
"No cabe duda de que es inaceptable y no refleja en absoluto los principios y valores que defiendo en mi vida, en el deporte en general y en el fútbol en particular. Condeno sin paliativos cualquier actitud machista, alejada de una sociedad avanzada y desarrollada", añade Vilda.
El técnico madrileño insistió en lamentar "una situación a todas luces indeseable", cuando el país debería estar celebrando un histórico Mundial del fútbol femenino. "A tal efecto le he trasladado el contenido de estas declaraciones al presidente actual de la RFEF y al hasta ahora máximo dirigente Luis Rubiales", afirma.
"Mi labor como seleccionador nacional femenino y director deportivo de las selecciones femeninas siempre ha estado orientado a conseguir éxitos deportivos, pero también a promover iniciativas que fomentan la inclusión, el respeto y la equidad", añade.
Por otro lado, Vilda no menciona a Jenni Hermoso, ni a la renuncia de las campeonas a volver con España si no hay cambios. Además, el equipo técnico que llevó al Mundial renunció también este sábado poniendo su cargo a disposición de la RFEF. "La consecución del Mundial y los éxitos logrados en categorías inferiores, son el reflejo del trabajo que se ha realizado desde la Federación que apoya de forma indiscutible el deporte femenino", dice.
"Reitero mi compromiso inquebrantable con la promoción de un deporte que sea un modelo de igualdad y respeto en nuestra sociedad", termina un Vilda que rompió su silencio como hizo también este sábado el seleccionador nacional masculino, Luis de la Fuente, ambos presentes en la Asamblea del viernes donde Rubiales quiso reafirmar su posición y descartó su dimisión.
El cuerpo técnico que acompañó al seleccionador nacional femenino de fútbol Jorge Vilda en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda y la seleccionadora nacional Sub-19, Sonia Bermúdez, han puesto sus cargos "a disposición" de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras lo sucedido este viernes en la Asamblea General Extraordinaria del organismo y "la conducta" mostrada por Luis Rubiales en relación a su beso a Jenni Hermoso.
En un comunicado emitido este sábado, Montse Tomé (Asistente Técnico), Javier Lerga (Asistente Técnico), Eugenio 'Kenio' Gonzalo (Asistente Técnico y seleccionador femenino Sub-17 y Sub-16), Blanca Romero (Preparadora Física Selección), Carlos Sánchez (Entrenador Guardametas) y Rubén Jiménez (Técnico Analista), los cuales acompañaron a Vilda en la Copa del Mundo, y Sonia Bermúdez, campeona de Europa a finales de julio con la Sub-19, manifiestan "su más firme y rotunda condena ante la conducta mostrada" por Luis Rubiales y "han tomado la decisión de poner sus cargos a disposición de la misma".
Además, no son los únicos del organigrama federativo del fútbol femenino que han tomado esta acción ya que también se han unido Javier Velázquez (Preparador Físico Selecciones Inferiores Femeninas de Fútbol), Ander Ruiz (Entrenador Guardametas Selecciones Inferiores Femeninas de Fútbol) y Elena Fernández (Entrenadora Guardametas Selecciones Inferiores Femeninas de Fútbol).
"Los y las abajo firmantes manifiestan su más firme y rotunda condena ante la conducta mostrada por el presidente de la RFEF, Luis Manuel Rubiales Béjar, con la jugadora de la selección Absoluta de Fútbol Femenino, Jennifer Hermoso", advierten en la nota.
Los y las técnicos recalcan que durante esta Asamblea General Extraordinaria el dirigente "no presentó su dimisión" y "ofreció un relato que no refleja en modo alguno lo sentido por la citada jugadora, quien ha manifestado expresamente que se sintió 'víctima de una agresión'". "Esta parte del Equipo Técnico apoya a Jennifer Hermoso haciendo suya la versión ofrecida por esta", añaden.
Además, tras la polémica surgida por las imágenes en las que Montse Tomé, a la que Luis Rubiales ofreció en ese momento la Dirección Deportiva, y Sonia Bermúdez aparecían aplaudiendo durante la Asamblea, puntualizan que junto a "la incomodidad de tener que asistir obligatoriamente" a esta reunión, "se produjo un hecho especialmente hiriente para este cuerpo técnico, ya que a varias de las integrantes femeninas del 'staff' técnico se les obligó a colocarse en primera fila, exponiendo su imagen e intentando dar a entender a la sociedad y jugadoras, que compartían las tesis del presidente de la RFEF".
"Por todo ello, los y las abajo firmantes, ante las inaceptables actitudes y manifestaciones realizadas por el máximo dirigente de la RFEF, han tomado la decisión de poner sus cargos a disposición de la misma", subrayan, mostrando su apoyo al comunicado de todas las campeonas del mundo y varias jugadoras internacionales de esta y diferentes épocas.
Finalmente, todos los firmante dejan claro que aceptan "la parte de responsabilidad" que les toca en relación "a la reestructuración y profesionalización de la selección femenina Absoluta", algo por lo que "siempre" han trabajado "con la mayor de las motivaciones y profesionalidad".
El seleccionador nacional Luis de la Fuente subrayó este sábado que censura "sin paliativos el comportamiento equivocado y fuera de lugar" del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, tras la victoria de España en la final del Mundial Femenino, y que espera "que los organismos competentes, resuelvan y tomen las decisiones pertinentes a la mayor celeridad posible".
De la Fuente ha sido objeto de críticas por sus aplausos este viernes durante el discurso de Luis Rubiales en la Asamblea Extraordinaria de la RFEF, en el que el dirigente dejó claro que no iba a dimitir tras todo lo sucedido con su beso a la delantera Jenni Hermoso y que este había sido "consentido".
Por ello, "ante las informaciones y comentarios que se suceden en medios de comunicación, en relación con los hechos ocurridos durante los actos protocolarios de la final del Mundial de fútbol femenino, así como las declaraciones realizadas posteriormente por las personas implicadas", el preparador del combinado nacional emitió un comunicado para dejar "clara" su postura "sobre los hechos que están sucediendo".
Así, el de Haro manifiesta su "repulsa absoluta ante cualquier acto de violencia machista". "No caben posturas tibias a la hora de enfrentarnos a este tipo de situaciones. Censuro sin paliativos el comportamiento equivocado y fuera de lugar del Presidente de la
RFEF durante los actos anteriormente mencionados", remarca en un escrito remitido a Europa Press.
"Los hechos protagonizados por Luis Rubiales no respetaron el mínimo protocolo que debe seguirse en estos actos de celebración, y no son edificantes ni apropiados para una persona que estaba representando a todo el fútbol español. Él mismo ha reconocido públicamente lo impropio de su comportamiento", añade el riojano.
El seleccionador nacional desea que "este desagradable episodio se cierre cuanto antes por el bien del fútbol español y que los organismos competentes, resuelvan y tomen las decisiones pertinentes a la mayor
celeridad posible".
"Lamento profundamente los hechos sucedidos y, muy especialmente, que los mismos hayan quitado protagonismo a lo realmente importante: la gesta sin precedentes conseguida por el fútbol femenino español, del que todos debemos sentirnos muy orgullosos. Como reflexión invitarnos a continuar avanzando en nuestra formación en materia de igualdad", sentencia De la Fuente, decepcionado porque estos hechos de esta semana "enturbien la imagen del fútbol español a nivel doméstico y a nivel internacional".