Loading

El Murcia toca el acordeón

Los accionistas del club grana debaten este martes el plan de reestructuración impulsado por el Consejo de Administración, a fin de reducir la deuda privada en 10 millones de euros.

GREGORIO LEÓN
11 DIC 2023 - 19:29
Murcia
Imagen de la junta de accionistas del pasado mes de marzo. Foto: Real Murcia

GREGORIO LEÓN

Las notas de un acordeón no son solo la banda sonora de cualquier calle de París. También sirven como fondo al plan de reestructuración propugnado por el Consejo de Administración del Real Murcia, a fin de reducir a apenas medio millón de euros una deuda privada que ahora salta los diez millones. Una fórmula societaria que tiene en la jerga mercantil el nombre popular de "operación-acordeón". El capital social pasa a cero. 

La medida, admitida por las modificaciones de la Ley Concursal, ha sido contestada por algunos accionistas de envergadura, al entender que verán menoscabados sus derechos. Sí, el plan de reestructuración lleva música, y suena desagradable para algunos. Exigirá sacrificios, que alcanzan al actor principal, Felipe Moreno. Las acciones compradas perderán su valor, y los accionistas deberán suscribir nuevos títulos. Los impulsores del plan se defienden: actualmente, con el club en estado de insolvencia inminente, esas acciones no tienen valor, y por contra, se verá multiplicado con un Murcia pleno de vigor económico.  

El plan fue aprobado por el Consejo de Administración el pasado 26 de noviembre, y ha sido desarrollado por el experto Rafael Marras y por Higinio Pérez, ayudados ambos por Andrés López. La deuda directa de 9.335.234 euros, a los que hay que añadir un millón por extinción de contratos como el del nombre del estadio o Fibranet, quedará reducida a 516.776 euros por la aplicación de una quita del 95 por 100. El plan no se extiende a la deuda pública, intocable.

La junta extraordinaria someterá a debate el plan, pero no a votación. La legislación mercantil no obliga al Consejo a realizarla, y será el Juzgado de lo Mercantil el que, a través de un auto, homologue judicialmente el plan, en todo o en parte, una vez resueltas las alegaciones.  

Mauricio G. De la Vega ya ha anunciado que impugnará la junta

La relación del administrador de Iconos Nacionales con Felipe Moreno se ha tensado. A pesar de su encuentro amistoso en la Región de Murcia el pasado 18 de noviembre, el burofax remitido por García de la Vega al presidente del Real Murcia, ha enturbiado la atmósfera de cordialidad y buenrollismo en el que se movían. El mexicano pidió a Hause La Fuente que retirara inmediatamente la propuesta del plan de reestruccturación. Y no solo eso, señalaba directamente a Moreno, acusándolo de haber incumplido el pacto parasocial al poner en marcha el plan. Los términos duros del burofax provocaron la estupefacción y el enfado de Felipe Moreno, quien deberá este martes dar una respuesta a los accionistas: ¿va a pagarle o no a Mauricio G. De la Vega los dos millones inicialmente pactados por las partes, o no lo va a hacer ante los nuevos acontecimientos? ¿Alcanza o no a García de la Vega el plan de reestructuración? El Real Murcia, en réplica al burofax que remitió el mexicano el martes de la semana pasada, le informó de que sí, solo cuarenta y ocho horas después. Un asunto filoso. Singularmente sensible. Felipe Moreno y sus abogados deberán en la junta abundar en ese y otros puntos del plan para persuadir a todos los accionistas de su necesidad de sacarlo adelante. 

Temas
Podcasts destacados