Incluye quita de hasta el 95 por 100, y supondrá el ahorro de 21 millones de euros, según las estimaciones económicas del club.
GREGORIO LEÓN
El Real Murcia pone un marcha el plan de reestructuración que lo dejará liberado de casi toda su deuda privada. De acuerdo a los datos que ha podido conocer Onda Regional, este plan incluye quitas de hasta el 95 por 100, de tal manera que el ahorro total para la entidad será de 21 millones de euros, según las estimaciones hechas por sus responsables financieros y jurídicos. Higinio Pérez ha sido el abogado que ha dado impulso a este plan, y figura esencial en su desarrollo, en palabras de Felipe Moreno.
El máximo accionista grana ha querido tener una especial sensibilidad con los pequeños accionistas que en su momento dieron el paso al frente para salvar al club de la desaparición. Y el equipo de reestructuración ha trabajado para que, aunque el capital se reduzca a cero, ellos no pierdan en ningún caso la condición de accionistas.
El plan es muy agresivo. Y supondrá la pérdida de derechos. Pero, al mismo tiempo, supone que el Murcia cancelará un pasivo de 21 millones de euros. La deuda privada actual está cifrada en 14 millones, derivada de los acuerdos de quita. El incumplimiento de tales acuerdos hace que la deuda vuelva a la cantidad originaria. Varios clubes, como el Málaga, han pedido la satisfacción de la deuda íntegra. Y hay varios casos más, que actualizarían al alza los 14 millones, incrementando la presión económica que soporta la entidad.
Desde la zona noble del Real Murcia la idea propugnada es que, en estos momentos, con una deuda activa aún muy alta, el valor de las acciones es nulo. Y por contra, con la sociedad anónima saneada, se multiplicaría. No oculta el club que este plan supondrá sacrificios para los accionistas, pero se apunta que es Felipe Moreno quien ve de forma más clara lesionados sus derechos económicos, al perder los siete millones hasta ahora aportados. El capital se va a cero. También el suyo.
Rescisión del contrato con Enrique Roca
El plan de reestructuración también incluye la revisión y rescisión de contratos que sean lesivos para la entidad. Uno de ellos es el que firmó en 2019 el Real Murcia con Enrique Roca, a cambio de rebautizar el estadio a cambio de 160.000 euros pagaderos anualmente. Amparándose en las modificaciones de la Ley Concursal y en su nuevo articulado, la idea que manejan los abogados de la entidad grana es la resolución del contrato, para dejarlo sin efecto. Ya hay varias empresas dispuestas a aportar 400.000 euros por el naming del estadio. Una de ellas, de implantación regional. Y otra, muy potente, con prestigio internacional, que cotiza en Bolsa, vivamente interesada.
Enrique Roca defenderá sus intereses legales, a fin de imponer la vigencia del contrato en su día firmado. Hace diez días el lorquino celebró una reunión en la sede social del club, en el que el propio Felipe Moreno le informó de los propósitos de la entidad para sanear sus cuentas, expresándole que el contrato firmado por él con el Murcia también entraba dentro del plan integral de reestructuración de deuda.
Análogamente, el Real Murcia se prepara para resolver otros contratos igualmente perjudiciales para la entidad. Desde la entidad grana son conscientes de que puede haber impugnaciones al plan.
Un plan que puede alcanzar incluso a Mauricio García de la Vega
El día 7 de enero es la fecha marcada por Felipe Moreno y Mauricio García de la Vega para que el máximo accionista grana abone al mexicano los dos millones pendientes por adquirir la opción de compra de sus acciones. Este nuevo plan de reestructuración podría también ser extensible al administrador de Iconos Nacionales. En cualquier caso, dada la relación cordial que mantienen las dos partes, es muy factible un acuerdo que evite un nuevo conflicto judicial.
¿Cuáles son los pasos?
1. Este jueves, de cinco a ocho de la tarde, jornadas informativas en el estadio Nueva Condomina-Enrique Roca, en las que el Real Murcia explicará al detalle el plan a los interesados.
2. El día 12 de diciembre, a las seis de la tarde, celebración de junta extraordinaria que debatirá el plan.
3. Presentación del plan de reestructuración al Juzgado de lo Mercantil.
4. El Juzgado de lo Mercantil da traslado a los afectados, por si estiman conveniente presentar alegaciones.
5. Resueltas las alegaciones, el Juzgado de lo Mercantil dicta auto, homologando el plan de reestructuración, total o parcialmente.
Las leyes de las que nace este plan de reestructuración
El 6 de septiembre de 2022 se publicó el BOE la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo. El Murcia se ampara en dos artículos para poner en funcionamiento su plan de reestructuración:
Artículo 620. Resolución de contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento en interés de la reestructuración.
1. Durante la negociación de un plan de reestructuración, el deudor podrá solicitar a la otra parte contratante la modificación o resolución de los contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento cuando esa modificación o resolución resulte necesaria para el buen fin de la reestructuración y prevenir el concurso.
2. Si las partes no llegasen a un acuerdo sobre los términos de la modificación o las consecuencias de la resolución, el plan de reestructuración podrá prever la resolución de esos contratos. El crédito indemnizatorio derivado de la resolución también podrá quedar afectado por el plan.