Loading

Kamna se impone en la etapa de la Vuelta Ciclista con final en Caravaca y Kuss sigue líder

La etapa de este domingo de la Vuelta Ciclista a España discurrió entre Cartagena y Caravaca de la Cruz

AGENCIAS
03 SEP 2023 - 18:50
Kamna se impone en la etapa de la Vuelta Ciclista con final en Caravaca y Kuss sigue líder
Final de etapa en el Collado de la Cruz de Caravaca. LA VUELTA

El alemán Lennard Kamna (Bora Hansgrohe) ganó en solitario la novena etapa de la Vuelta a España, disputada entre Cartagena y el Collado de la Cruz de Caravaca, de 184,5 km, en la que conservó el jersey rojo de líder el estadounidense Sepp Kuss (Jumbo Visma).

Kamna, el más fuerte de la escapada buena del día, llegó en solitario a la meta con un tiempo de 4h.34.03, seguido a 30 segundos por el italiano Matteo Sobrero (Jayco).

En la clasificación general, Kuss mantuvo la roja por delante del español Marc Soler. Este lunes, la Vuelta a España disfrutará del primer día de descanso y el pelotón se trasladará a Valladolid, donde el martes vuelve la actividad con una contrarreloj de 25,8 km. 

El Alto de Caravaca de la Cruz no pudo tener peor estreno como llegada de etapa en la Vuelta a España, y vivió un esperpéntico final en el que los ciclistas que no aspiraban al triunfo de etapa terminaron los dos últimos kilómetros a ritmo de cicloturista.

Con el director técnico de la carrera, Fernando Escartín, enarbolando una bandera amarilla aupado a una valla, y la juez de cronometraje, María José Calvo, tomando tiempos, se señaló el punto donde acabó la etapa para los 'gallos' de la general. Era la imagen de la improvisación.

Las condiciones en las que se disputó la novena etapa de la carrera española no fueron, al margen del viento que provocó los abanicos, tan draconianas como se esperaba en un inicio por la dana meteorológica anunciada, que ha provocado inundaciones en diferentes partes del territorio nacional. El barro en los últimos metros de la etapa si que llevó a un cambio de planes y a tomar una decisión sobre la marcha, adelantar la toma de tiempos.

En principio se anunció que sería a 2,6 klómetros del final, y un rato después se anunció que sería 50 metros antes de superar el cartel de 2 kilómetros para el final. El desconcierto fue máximo.

A los escapados la toma de tiempos les resultaba completamente indiferente, lo que buscaban era la victoria en el noveno parcial y para lograrlo lo que necesitaban era cruzar la línea de meta en primera posición. Daba igual si por el punto de cronometraje se había pasado en primer lugar o con algunos segundos de desventaja sobre el rival que lo hiciera en esa posición.

Por detrás viajaban los hombres fuertes y ahí si que se pudo ver a Primoz Roglic lanzar un ataque que no pudo aguantar Remco Evenepoel. El esloveno buscaba pasar con ventaja por el punto de cronometraje y ver cuantos segundos era capaz de endosarle al máximo rival en la clasificación. Al final fueron dos segundos los que restó.

Poco antes de cruzar el punto crítico, el exsaltador de esquí volvió a demostrar porque en estos momentos es el mejor en las llegadas en cuesta y finales explosivos. Lanzó un ataque seco, al que no pudieron responder sus rivales, y logró dos segundos sobre sus rivales.

Para quien será inolvidable la cima murciana del Alto de Caravaca de la Cruz es para el alemán Lennard Kamna (Bora-Hansgrohe) que se sumó a la lista histórica de 106 ciclistas que han conseguido triunfos de etapa en las tres grandes carreras por etapas del calendario mundial: Giro, Tour y Vuelta.

Los aficionados que se desplazaron a la parte final vivieron con sorpresa el paso de los mejores a ritmo de cháchara y cansino pedaleo. Nada que ver con el esfuerzo al límite habitual de un final de etapa en puerto de montaña.

La carrera española quiso pasar página y cerrar el capítulo de los despropósitos de las tres primeras jornadas en la salida de Barcelona y la llegada en la estación andorrana de Arinsal, pero en tierras murcianas se vio obligada a reabrirlo.

El temor a nuevos acontecimientos adversos en la carrera sigue latente y en Caravaca de la Cruz quedó patente. La Vuelta todavía no ha atravesado su ecuador y en esta edición los problemas se le están multiplicando. 

Temas
Podcasts destacados