Loading

La Copa de España consolida a la Región como "la auténtica casa del fútbol sala español"

La cita deportiva se celebrará en Cartagena del 21 al 24 de marzo de 2024

ONDA REGIONAL
16 OCT 2023 - 12:29
La Copa de España consolida a la Región como "la auténtica casa del fútbol sala español"
Presentación en Cartagena de la Copa de España de Fútbol Sala. COMUNIDAD
Escucha el audio a continuación
La Copa de España consolida a la Región como "la auténtica casa del fútbol sala español"
17:41

El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, ha presidido este lunes el acto de presentación de la Copa de España de fútbol sala, que consolidará a la Región de Murcia "como la auténtica casa del fútbol sala español" y hará que "recibamos un gran número de deportistas y aficionados".

La cita deportiva se celebrará en Cartagena del 21 al 24 de marzo de 2024, y supondrá la vuelta a la Región de Murcia de este evento 23 años después.

"La Región de Murcia será la sede otra vez de la Copa de España de fútbol sala, un deporte en el que nuestro país es una potencia mundial y en el que la Región de Murcia cuenta con dos clubes de primera línea en la máxima categoría nacional", ha dicho el presidente, en referencia a Jimbee Cartagena y ElPozo Murcia Costa Cálida.

Además, se ha referido a los otros dos equipos "en la élite femenina" como son La Boca Te Lía Alcantarilla y STV Roldán, "que tienen y tendrán un protagonismo que se han ganado por mérito propio".

En total, el acuerdo alcanzado por el Gobierno de la Región de Murcia con la Real Federación Española de Fútbol prevé realizar siete competiciones del máximo nivel nacional, "lo que nos permite respaldar el esfuerzo y los méritos de los cuatro clubes de primera categoría de nuestra Región", en palabras de López Miras.

En concreto, durante la temporada 2024/2025 se celebrarán en la Región de Murcia la Copa del Rey, la de la Reina y la Supercopa de España. La Copa de España volverá de nuevo a la Región en la temporada 2025/2026, y las del Rey y la Reina lo harán en la temporada 2026/27.

"Con estos eventos, además del reconocimiento a nuestros equipos, también lo hacemos extensivo a sus aficiones, a esos miles de seguidores que demuestran cada semana su pasión y su fidelidad a este deporte", ha dicho López Miras, quien ha puesto en valor "la vocación y enorme capacidad organizativa" de la Región de Murcia en este tipo de eventos.

Además del compromiso con el deporte, "conocemos también los grandes beneficios para nuestras ciudades que estos eventos tienen como promoción en el exterior, ya que todos los partidos de la Copa de España serán retransmitidos por televisión, y estamos preparados para recibir a cuantos nos visitarán precisamente en los primeros días de la Semana Santa, una celebración importantísima en Cartagena, declarada de Interés Turístico Internacional", ha dicho el jefe del Ejecutivo autonómico.

Asimismo, el presidente ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con el Turismo Deportivo, que se materializa con un Plan específico dotado con más de 2 millones de euros, que ha propiciado en la primera mitad del año la celebración de 61 pruebas deportivas que atrajeron a 20.000 participantes y generaron más de 40.000 pernoctaciones.

"En la Región de Murcia contamos con una generación extraordinaria de deportistas, y estamos asistiendo a acontecimientos de primer nivel como lo fue la etapa de la Vuelta Ciclista a España entre Cartagena y Caravaca de la Cruz o la Supercopa de Baloncesto, hace apenas un par de semanas", ha recordado el presidente.
 

Temas
Podcasts destacados