Loading

Carlos Alcaraz, en el corazón de Murcia

A partir de este sábado queda abierta en la Cárcel Vieja, con entrada gratuita, la exposición "Los pies en la tierra", promovida por la Fundación Carlos Alcaraz, donde ya lucen los tesoros del jugador murciano.

GREGORIO LEÓN
13 DIC 2024 - 22:36
Alcaraz
Carlos Alcaraz, viendo imágenes de la final ganada en Nueva York. Foto: GL

GREGORIO LEÓN

Carlos Alcaraz no es solo una estrella de dimensiones planetarias por su talento. También por criarse rodeado de cariño, por verse abastecido en la infancia de principios que le alimentaron permanentemente de los valores que un ser humano debe tener para desenvolverse por el mundo. Carlos Alcaraz y Virginia Garfia se esmeraron en darle la mejor educación posible. La infancia es un estadio que marca el destino de un ser humano. Y por eso la Fundación Carlos Alcaraz la ha puesto en el centro de sus preocupaciones y inquietudes. Carlitos tuvo suerte de crecer rodeado de afectos. Pero no todos los niños tienen las mismas oportunidades. Y la Fundación, promovida por el tenista y su familia, nace con la voluntad de implicarse activamente en la búsqueda de soluciones a los principales retos de la infancia más vulnerable. "En movimiento por la infancia" es el lema propulsor de la Fundación, que se abre a los niños, y a todos, a través de la exposición "Los pies en la tierra", que fue presentada este viernes, pero que se abre al público, gratuitamente, a partir de este sábado día 14 y hasta el 15 de febrero, en un enclave tan icónico y céntrico como la Cárcel Vieja, a unos metros de la plaza Circular.    

El acto fue abierto por el alcalde de la ciudad, José Ballesta, uno de los seguidores más fieles del tenista nacido en El Palmar. Aún se recuerdan sus lágrimas, expresadas sin ningún rubor en Onda Regional, cuando Alcaraz se impuso en Wimbledon, profundamente emocionado por el logro que acababan de contemplar sus ojos. "Es muy importante la modestia, la humildad, que no nos ciegan los flashes. Esta exposición es una llamada a las calles en las que jugaste, Carlos". 

La joya de Murcia ha evocado sus tiempos de niños, no tan lejanos: "Fui un crío con un sueño. Pero jamás pensé que iba a conseguirla de la manera que lo he hecho. En casa no teníamos grandes lujos. Pero era feliz en ese entorno familiar".   

Los tesoros de Alcaraz

El recorrido por la exposición es un viaje por los momentos más sobresalientes de la carrera de la estrella murciana. Para empezar, una sala de juegos, donde los niños podrán disfrutar de una experiencia lúdica y encontrar sorpresas de la biografía de Carlitos. Pero es en la primera planta donde es imposible evitar un gesto de exclamación. Te reciben las zapatillas blancas, con inserciones negras, con las que ganó su primer Grand Slam, el US Open de Nueva York, en 2022, que lo colocó como el número 1 más joven del mundo.

Es solo un anticipo de lo que verás después: una sala, donde, erigido a modo de podio, aparecen los trofeos que lo han hecho uno de los deportistas del mundo que más frecuenta las portadas de los periódicos. Desde el primero de Umag, aquella noche veraniega donde rindió a Gasquet, hasta el último, en París, ante un Zverev impotente que se quedó sin respuestas.

Pegados a una pared, relumbrando como tesoros, guardados en vitrinas de cristal, cuatro obras de arte, las copas ganadas en Nueva York, Wimbledon (dos) y Roland Garros, acompañadas de vídeos con los momentos claves que resolvieron cada una de las finales. Carlos Alcaraz se detiene en cada una de ellas. "No he vuelto a ver mis finales repetidas, completas, pero sí amplios resúmenes", comenta. La visita termina en la segunda planta, con un vídeo que resume la importancia de dotar a los niños de las mejores herramientas emocionales para hacer de su vida una experiencia feliz, en la que el deporte puede ser un elemento de formación extraordinario.

 

 

Temas
Podcasts destacados