El club ofrece, por vez primera, patrimonio neto positivo. El presupuesto para esta temporada es de 4,8 millones de euros.
GREGORIO LEÓN
El Real Murcia se ha limpiado de deudas. Hasta hace poco era un pobre menesteroso. Un mendigo que hambreaba. Pero Felipe Moreno ha modificado el destino de un club cuyo final parecía inexorable: la extinción. Y su bonanza económica, perceptible por el aficionado, tiene una traducción exacta y minuciosa, al céntimo, en las cuentas anuales, que la sociedad va a exponer en la próxima junta general de accionistas, a celebrar el próximo 26 de diciembre. El informe de cuentas y memoria abreviada del ejercicio anual, al que ha tenido acceso Onda Regional, es muy elocuente. La aplicación contable de la llamada operación acordeón, herramienta mercantil que por vez primera usa una sociedad anónima deportiva futbolística en España, ha permitido que el club que preside por fin Felipe Moreno presente patrimonio neto positivo, esto es, la diferencia entre activos y pasivos, lo que tienes y lo que debes; 9.560.455 euros. La aplicación del plan de reestructuración de la deuda privada ha supuesto la reducción del pasivo en una cifra de 10.351.707 euros. Y aunque es cierto que la sección 4 de la Audiencia Provincial debe resolver las impugnaciones presentadas a tal plan, su cómputo es legal y plenamente eficaz en términos contables desde el momento de la homologación, elevada a público el 18 de julio.
Liquidada la deuda con las Administraciones
La fuerza financiera de Felipe Moreno también ha provocado que los números rojos cambien al blanco. En el informe, a fecha de 30 de junio, aún aparecen deudas activas con Hacienda y Seguridad Social. Pero el 18 de julio, fuera de ese periodo contable, el empresario cordobés saldó por completo la deuda con Hacienda y Seguridad Social, con pagos que suman la cifra de 10.701.000 euros, obteniendo certificado de estar al corriente el 19 de julio. El informe recoge con pormenor todo el recorrido del Real Murcia para atacar las deudas contraídas con las Administraciones públicas.
El presupuesto para esta temporada, de casi cinco kilos
El Murcia tiene un presupuesto global para este ejercicio 2024/25 de 4.865.000 euros, y tiene previsto cubrirlo con los ingresos procedentes de la venta de abonos (1.900.000 euros), publicidad (1.800.000 euros) y otros ingresos (1116.5000 euros). El gasto en personal, total, se lleva gran parte de esa cifra: 3.880.000. Para el curso anterior 2023/24, este último apartado era más elevado (4.252.000), con un presupuesto total de 5.485.730. Es decir, que el Murcia ha bajado su costo para la temporada en marcha en medio millón de euros.
La venta de abonos, en expansión
Uno de los datos más llamativos que recoge el balance de situación abreviado del Real Murcia es el crecimiento de los ingresos vía venta de abonos, que se quedó en 1.124.189 euros en la temporada 2022/23, aun con Agustín Ramos al gobierno del club, y que se eleva a 2.237.984 en el siguiente ejercicio, el último. Un millón y pico más. Por contra, las entradas de dinero a través de la publicidad han experimentado un retroceso (de 1.117.678 a 869.151), al igual que el derivado de las ventas en la tienda oficial (de 703.330 a 293.227).
La plantilla de Recio, más barata que la anterior
Otro de los números que captan la atención, por sorprendente, es el costo de la primera plantilla. Confrontando el dato del último ejercicio 23/24, con el anterior, el diferencial es de 157.807 euros (2.115.916 pagó el Murcia por la plantilla diseñada por Javier Recio, contra 2.273.722 del curso precedente, excluidos cargos sociales).