Loading

La Región vuelve de Tokio con una plata y dos diplomas y España con 17 medallas

Rafa Mir se unió a la histórica lista con Antonio Peñalver y Laura Gil (diploma en Tokio). Mohamed Katir brilló en 5.000, el joven Alberto Martínez disfrutó la experiencia y decepción para Valverde y Miguel Ángel López

08 AGO 2021 - 15:27
Mohamed Katir, Rafa Mir y Laura Gil. Fotos: Federaciones de Atletismo, Fútbol y Baloncesto
Mohamed Katir, Rafa Mir y Laura Gil. Fotos: Federaciones de Atletismo, Fútbol y Baloncesto

REDACCIÓN

Acabaron los Juegos Olímpicos de Tokio y la Región de Murcia lo hizo con un balance de una medalla de plata, la de Rafa Mir con la selección española de fútbol, y dos diplomas olímpicos: Mohamed Katir (5.000 metros lisos) y Laura Gil (selección femenina de baloncesto). En el caso del delantero fue protagonista con sus tres goles en cuartos de final ante Costa de Marfil y actuó normalmente como revulsivo de Luis De la Fuente. Katir ganó su serie semifinal pero en la carrera decisiva la experiencia de los atletas africanos pudo más que el ímpetu del muleño, que fue octavo (puesto nunca logrado por un español en esta prueba). Laura Gil, una de las mejores jugadoras del torneo, no pudo evitar que España cayera contra pronóstico contra Francia en cuartos de final.

Los otros tres representantes murcianos tuvieron un papel distinto. El joven nadador Alberto Martínez acabó 18º en la prueba de 10 km en Aguas Abiertas, una gran experiencia para este cartagenero que comparecía en su primera cita olímpica. Más experto, Alejandro Valverde, no pudo sumar metal en sus quinto juegos. De hecho, su posición final, la 42ª, fue tomada como decepcionante por el flojo papel de la selección española de ciclismo, que tampoco supo ayudarle para estar con los mejores a pocos días de haber acabado el Tour de Francia. La otra mala noticia la dejó Miguel Ángel López, diploma en Londres 2012, gran favorito en Río 2016 y que en Tokio 2020 sólo pudo quedar en el puesto 31º sufriendo el fuerte calor y humedad japonés.

España sumó en total 17 medallas, 3 oros, 8 platas y 6 bronces, y 42 diplomas. Los oros los dejaron Alberto Ginés (escalada deportiva), Sandra Sánchez (kata, karate) y el equipo de Tiro Olímpico formado por Fátima Gálvez y Alberto Fernández. Las platas las otorgaron la selección española masculina de fútbol (con Rafa Mir), la femenina de waterpolo, también el equipo de piragüismo K-4 (Craviotto, Cooper Walz, Arévalo y Germade), el gimnasta Ray Zapata (suelo), el karateka Damián Quintero (kata), las piragüistas Teresa Portela (kayak sprint) y Maialen Chourraut (kayak en aguas bravas) y la taekwondista Adriana Cerezo. Los bronces los firmaron Ana Peleteiro (triple salto), David Valero (mountain bike), Pablo Carreño (tenis), Joan Cardona (vela, clase Finn), el equipo de 470 masculino de vela (Xammar y Rodríguez) y el equipo masculino de balonmano.

Temas
Podcasts destacados