La investigación aplicada a la empresa
T07C013
La relación de la investigación científica y tecnológica con la empresa es esencial en la sociedad actual. No se entiende un trabajo sin conexión a Internet o un ordenador; pero las compañías están dando un paso más, están haciendo sus propios desarrollos tecnológicos para poder aplicarlos a sus problemas concretos. Sin embargo, las pequeñas y medianas, la mayor parte en nuestra Región, donde las pymes ocupan el 90 por ciento del tejido empresarial, no pueden disponer de un departamento propio que dé respuesta a esas necesidades. Esa carencia la intentan suplir los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia, que están asociados a las principales actividades económicas de la zona. En este programa nos acercamos al trabajo que hacen el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera, que está en Yecla, uno de los principales productores; el Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico, en Alhama de Murcia; el de la Construcción, en Murcia; el del Mármol, Piedra y Materiales, en Cehegín, zona productora del mármol rojo; el Naval y del Mar, una de las apuestas económicas que está haciendo la Región (recordamos que Navantia está en Cartagena y la actividad pesquera es muy importante en la Región), en Fuente Álamo, el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en Espinardo, Murcia; y el del Metal, en Alcantarilla.
En este programa participan:
- José Francisco Puche, director del Centro Tecnológico del Mueble.
- Verónica Alcaraz, project manager del Centro Tecnológico Aniph, sobre apósitos biodegrables; Mamen Fernández Ayuso, responsable del área de coordinación de la I+D y coordinadora del proyecto Phantastic, sobre el uso de productos biodegradables para la agricultura.
- Antonio Trigueros, director del Centro Tecnológico de la Construcción.
- Antonio Espín, responsable de la Unidad Geológico Minero del Centro Tecnológico del Mármol.
- Noelia Ortega, directora del Centro Tecnológico del Naval y del Mar.
- Germán Sancho, director del Centro Tecnológico de las Tecnologías de las Informaciones.
- Pablo Flores, director general del Centro Tecnológico de la Conserva.
- Elisa Gambuzzi, doctora en Química Computacional y gestora de proyectos en I+D en el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente.
- Alba García Rendueles, responsable de proyectos e I+D+i del Centro Tecnológico del Metal.