Escucha a los candidatos de los principales partidos políticos que concurren a las Elecciones Generales del 28 de Abril
REDACCIÓN. Murcia
El PP pondrá en marcha, si gana las próximas elecciones generales del 28 de abril, un plan contra la despoblación, en el que se contemplan incentivos fiscales. Así lo ha explicado este lunes el secretario general del PP y cabeza de lista al Congreso por esta comunidad, Teodoro García Egea, en la localidad murciana de Bullas, donde ha recorrido una finca con viñedos y una bodega acompañado por otros miembros de la candidaturas.
El PP propone una batería de incentivos específicamente relacionados con el mundo rural, donde los emprendedores deben tener las máximas ventajas posibles para compensar las dificultades de encontrarse en localidades con menos habitantes. El candidato por Murcia y secretario general del PP sostiene que para llevar a cabo ese plan contra la despoblación es fundamental apostar por la agricultura y el relevo generacional.
El secretario general del Partido Popular y candidato al Congreso por Murcia , Teodoro García Egea, ha denunciado el "escrache" de miembros del PSOE a la procesión del Domingo de Ramos en Valladolid y ha emplazado a la dirección del Partido Socialista que "desautorice" a esos militantes que han podido tener esa "vergonzante actuación". A su juicio, las "personas normales" no hacen un "boicot" de ese tipo.
El presidente del PP y candidato a la persidencia del Gobierno, Pablo Casado, se encuentra hoy en Canarias donde ha hablado de inmigración ilegal. Los candidatos al Congreso por Murcia, Isabel Borrego y Javier Ruano se han reunido hoy en Alguazas con miembros de la Guardia Civil a quienes les han prometido que si gana el Partido Popular les garantizará la equiparación salarial con las policías autonómicas.
El PSOE exige al candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Autónoma que se comprometa claramente con la recien pactada reforma del Estatuto de Autonomía. El candidato al Senado, Joaquín López Pagán, sospecha los populares acepten las presiones de lo que llama "el partido del más allá" en referencia a VOX, para formar gobierno y renuncien a su tramitación.
En una entrevista en Onda Regional, López Pagán, ha cargado contra lo que considera una manipulación de las cifras de infrafinanciación autonómica. La hay -dice- pero no en los niveles que apunta el PP y que la deuda de 10.000 millones es fruto de una pésima gestión económica que quieren cambiar.
La situación en Cataluña pesará en el electorado, según Joaquín López. Hace falta diálogo pero siempre dentro de la Constitución. Por eso es rotundo al afirmar que ni referendum de autodeterminación ni indepedencia.
Un plan de descontaminación con inversión real, plurianual y sostenible para regenerar zonas como El Hondón en Cartagena, la Sierra Minera y el Mar Menor. Es la propuesta que anuncia el candidato de Unidas Podemos al Congreso, Javier Sànchez Serna que pide una mayor implicación del gobierno central en los problemas de contaminación de la región de Murcia. La número 2 al congreso de los diputados, Esther Herguedas apuesta por combinar la sostenibilidad y la recuperación del Mar Menor con la posibilidad de que los pueblos cercanos a la laguna sigan creciendo económicamente.
Ciudadanos defiede su apuesta por una nueva ley de Custodia Compartida para que ésta prime en la separación o divorcio en una pareja. Los candidatos por Murcia al Congreso y al Senado han mantenido un encuentro con la Asociación de Padres de Familias Separadas y les han presentado su apuesta: una ley para todo tipo de familias, por la igualdad de derechos entre parejas de hecho y matrimonios convencionales, según ha anunciado el candidato número uno al Congreso por la Región, Miguel Garaulet.
El candidato número 2 de Ciudadanos por Murcia al Congreso, José Luis Martínez, ha anunciado una Ley de apoyo a la Familia, para fomentar la natalidad e igualar los derechos de todas las familias.
Dar a la Región la representación que merece en Madrid y que Murcia tenga voz propia en el Congreso y en el Senado. Este es el objetivo de Somos Región. La candidata al Senado, Pilar García Santos, asegura que los intereses de la Región siempre están a la cola porque los partidos nacionales deben cumplir con las disciplinas de partido y eso ha provocado que todavía sigan pendientes de resolver asuntos tan importantes como la financiación, el agua o las infraestructuras.