Acaba el año hidrológico y se cierran los pozos de sequía
El final de este año hidrológico marca también la conclusión del cuarto decreto de sequía
Reunión esta mañana de la Confederación Hidrográfica del Segura y los representantes de las vegas Alta, Media y Baja. El objetivo es aliviar la situación del arbolado ante la ausencia de lluvias
REDACCIÓN
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha acogido esta mañana una reunión con representantes de las vegas Alta, Media y Baja para estudiar el escenario de escasez de agua que sufre la cuenca del Segura y las consecuencias las medidas de ahorro adoptadas desde el inicio del año hidrológico por la Junta de Gobierno. Durante la cita se ha comprobado la necesidad de efectuar un inmediato desembalse de socorro durante el plazo aproximado de un mes.
El objetivo de este riego es aliviar la situación del arbolado ante la ausencia de lluvias en las zonas bajas de la cuenca del Segura, que han sufrido especialmente la falta de recursos causada por la sequía, según informaron fuentes de la CHS en un comunicado.
Está previsto convocar a mediados de mes la Junta de Desembalse y a final de abril la Junta de Gobierno, donde se evaluará de nuevo la situación y el resultado de las medidas adoptadas y controladas por la Comisaría de Aguas.
Además de este riego extraordinario de socorro para el regadío tradicional, la llegada de las aguas del acueducto Tajo-Segura, tras casi un año sin envíos por la falta de agua en la cuenca cedente, también aliviará la situación de las respectivas zonas regables. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, anunció ayer oficialmente un trasvase de 60 hm3 hasta junio, a razón de 20 hm3 al mes.
La Demarcación Hidrográfica del Segura atraviesa ya su cuarto año declarado de sequía, uno de los periodos de escasez más prolongados de los últimos tiempos. Los pantanos de la cuenca almacenan actualmente 296 hectómetros cúbicos y se encuentran al 26% de su capacidad y en situación de Emergencia.
El final de este año hidrológico marca también la conclusión del cuarto decreto de sequía
La falta de precipitaciones puede llevar a que se produzcan mayores restricciones que se compensarían con el uso de aguas subterráneas, según la Confederación Hidrográfica
Los datos son aún mejores en la cabecera del Tajo, donde las primeras cifras hablan de un incremento de hasta 50 hectómetros cúbicos, según explica el presidente de la Confederación Hidrográfica Mario Urrea
Las reservas alcanzan el 50% de la capacidad de los embalses, según la Junta de Gobierno de la Confederación. Se han suprimido unas 500 hectáreas de regadío irregular en el Campo de Cartagena
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Desde este sábado ya son 22 las localidades que deben cerrar el interior de los bares y reducir a la mitad el aforo en comercios, entre ellas Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas