Loading

Baja la ratio a 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de educación infantil el próximo curso

La Consejería de Educación oferta 674 plazas menos en la primera etapa educativa por el descenso de la natalidad. No se cerrarán aulas

ONDA REGIONAL
12 MAR 2025 - 12:29
Actualizado:
12 MAR 2025 - 20:50
Baja la ratio a 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de educación infantil el próximo curso
Víctor Marín, consejero de Educación. CARM
Escucha el audio a continuación
Baja la ratio a 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de educación infantil el próximo curso
00:56

El periodo para solicitar plaza en los centros educativos para los alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato se prolongará desde este viernes 14 de marzo hasta el próximo 4 de abril, y se van a ofertar un total de 52.512 plazas, 674 menos que el curso pasado, debido a la bajada de la natalidad, si bien esto no implicará el cierre de aulas.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha destacado como principal novedad en el proceso que el próximo curso 2025-2026 se completará la bajada de la ratio para todo el segundo ciclo de educación infantil (de 3 a 5 años), que pasará de 25 a 22 alumnos por aula.

Para el primer curso de ese ciclo (3 años) se van a ofertar un total de 15.294 plazas para un censo de 13.673 niños nacidos el año 2022.

En cuanto a secundaria, se ofertan para este curso 23.290 plazas, y otras 13.928 plazas se abrirán en bachillerato.

Además, en este mismo periodo se abrirá también el plazo de solicitud para el último curso del primer ciclo de educación infantil (2 años) en los colegios públicos en los que se oferta esta enseñanza y en las 14 escuelas infantiles de titularidad autonómica (las de titularidad municipal y centros privados tendrán su propio proceso).

En cuanto a los baremos de puntuación, serán los mismos del curso pasado: 10 puntos por tener un hermano matriculado en el mismo centro; 0,5 puntos más por el segundo y tercer hermanos, y otros 0,25 por un cuarto hemos en el mismo centro, así como 5 puntos por tener el domicilio o lugar de trabajo en la zona escolar del centro.

Además, según el nivel de renta familiar los solicitantes pueden tener entre 1 y 4 puntos; 1 punto obtienen las familias numerosas generales y 2 las numerosas especiales; 2,9 puntos suman los alumnos con discapacidad, y otros 0,5 puntos por cada progenitor o hermano con discapacidad hasta un máximo de 2,9 puntos.

Si el progenitor trabaja en el centro escolar se obtienen 8 puntos en el primer ciclo de Infantil y 2,9 puntos en el resto de enseñanza; 2 puntos adicionales suma el centro solicitado en primer lugar, y también 2 puntos obtienen las familias monoparentales, mientras que suman un punto los alumnos nacidos de partos múltiples, los que sean víctimas de violencia de género o víctimas del terrorismo.

En caso de haber más solicitudes que plazas y empate de puntos en los solicitantes, las letras que por sorteo se han designado para el desempate son “PM”.

Las solicitudes se pueden cursar de manera telemática en la sede electrónica de la comunidad autónoma (sede.carm.es), o bien de manera presencial en el centro elegido como primera opción y que es el que finalmente se asigna a un 96 por ciento de los solicitantes.

Los listados provisionales de adjudicación se publicarán el 15 de mayo para el primer ciclo de infantil, el día 22 para el segundo ciclo de infantil y primaria, y el día 29 para secundaria y bachillerato, mientras que las listas definitivas se publicarán los días 12, 19 y 27 de junio respectivamente.

Sindicatos: "Las cifras y anuncios dejan preguntas sin contestar"

Los sindicatos creen que las cifras manejadas por el consejero de Educación y los anuncios que ha hecho esta mañana dejan muchas preguntas sin contestar. La organización mayoritaria en la Junta de Personal, el SIDI, espera que Víctor Marín cumpla su promesa de no cerrar ni un aula de la red pública, mientras CCOO teme que las comisiones de escolarización acaben derivando alumnos a centros privados concertados.

El presidente de la Junta de Personal, Luis Prieto, dice que, por ahora, confía en la palabra dada por el consejero de Educación. Pero anticipa que no aceptará que la reducción de la oferta de plazas de infantil se traduzca en el cierre de aulas en centros públicos.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Nacho Tornel, teme que esa reducción de plazas pueda ser utilizada como coartada por las comisiones de escolarización para derivar alumnos a colegios concertados. No sería la primera vez, nos dice, que eso ocurre.

Ni SIDI ni CCOO son capaces de aclarar si la reducción de plazas de infantil anunciada por el consejero Marín afectará también a plazas concertadas en centros privados. Educación, nos aseguran, se niega a facilitar esos datos y las reclamaciones hechas ante el Portal de la Transparencia no sirven de nada. Lo que el representante de Comisiones se pregunta es por qué la Consejería no aprovecha el descenso de natalidad para crear más plazas de 0 a 3 años en la red de centros públicos. El año que viene serán solo 20 más, la quinta parte de las que se financiarán con fondos públicos en los colegios privados.

En cuanto al descenso de la ratio que también ha anticipado Víctor Marín, Tornel cree que es una medida sobrevenida que, lamentablemente, no responde a una estrategia política que realmente busque mejorar la calidad del sistema educativo.

La comparecencia del consejero ha dejado otro anuncio, relativo a los planes para ampliar o construir nuevos centros educativos en la comarca del Mar Menor. Tornel se felicita de esos proyectos, aunque recuerda que la saturación actual es producto de la falta de previsión de la propia Consejería, que, durante años, ha rechazado las propuestas que Comisiones ha hecho en este sentido.

Los Alcázares

Por cierto: sobre este asunto, el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, dice que las actuaciones anunciadas pueden servir para eliminar de una vez las aulas prefabricadas. Pero reclama a la Administración Regional que complete la planificación con la construcción de un nuevo instituto en Los Narejos si no quiere volver a encontrarse con el mismo problema en el transcurso de unos pocos años.

Temas
Podcasts destacados